- Sala de prensa
- Resultados españoles meritorios
Noticias
Posiciones editoriales
Resultados españoles meritorios
hace 7 años - lunes, 19 de octubre de 2015
Vea nuestra opinión sobre la Bolsa española y sus perspectivas a largo plazo.
No, en esta ocasión no hablamos de fútbol, baloncesto o motociclismo; sino del 3,1% con el que España quedó en cabeza del crecimiento europeo a finales del segundo trimestre. Las empresas españolas, que dan muestras de recuperación en todas las ramas de actividad, han presentado unos resultados repletos de sorpresas positivas. ¿Pero es momento de poner toda la carne en el asador y apostar de nuevo decididamente por la inversión en acciones españolas? Nosotros pensamos que no; es más, la parte destinada a las españolas debería ser fruto de una esmerada selección.
Por un lado, porque si usted invierte a través de un fondo de inversión tiene casi todas las papeletas de pagar a un gestor - cuya labor es seleccionar las acciones españolas en las que invertir y el peso a dar a cada una en la cartera del fondo - que se limite grosso modo a seguir una distribución muy similar a la reflejada por el índice IBEX 35. Y es que raro es el gestor que prefiere hacer una gestión activa y salirse del rebaño con sus resultados, mientras la mayoría se contenta con dar un pobre resultado, eso sí, como los del grueso del sector y en línea de lo que ellos llaman la Bolsa. Lo que explica el mal resultado de la mayoría de fondos de acciones españolas, en negativo, en el último año. En este índice el 35% son empresas financieras e inmobiliarias (p.ej., Santander pesa un 15% en este índice y el BBVA un 10%), sectores para los que hoy en día seguimos sin ver perspectivas alentadoras ni de negocio, ni de revalorización. Y mucho nos tememos que siga por la misma senda, mientras los tipos de interés estén en niveles reducidos y las empresas del sector mantengan muchas inversiones improductivas.
Más valor vemos en el resto de sectores, en los que el resultado en este primer semestre ha sido más que meritorio a excepción de las energéticas fuertemente penalizadas por la caída del petróleo (vea nuestro análisis sobre Repsol), sector que por cierto pesa cerca de un 19% en el índice IBEX 35. Especialmente meritorio ha sido el resultado conseguido por el sector de comercio y servicios, aunque aquí no es demasiado amplio el abanico de empresas entre las que elegir dado el peso del gigante Inditex.
Por otro lado, la crisis no ha quedado atrás definitivamente y el tirón de la demanda exterior y los bajos precios de la energía no están garantizados en meses venideros, por lo que la Bolsa española nos parece correctamente valorada a los precios actuales. Por ello de invertir en acciones españolas, hágalo sin sobrepasar el peso recomendado en nuestras carteras globales, bien directamente en acciones interesantes (vea nuestro comparador de acciones) y si lo hace a través de un fondo, hágalo a través de alguno de los que escapan a la dictadura de los pesos pesados de nuestra bolsa (vea nuestro artículo ¿Invertir en Bolsa española).
También puede interesarle: