- Sala de prensa
- OCU lanza la segunda compra colectiva de telefonía
Noticias
Notas de prensa
OCU lanza la segunda compra colectiva de telefonía
hace 7 años - martes, 29 de septiembre de 2015
OCU lanza la segunda compra colectiva de telefonía dirigida a todos los consumidores. Al igual que en su primera edición, el objetivo de OCU es que los consumidores puedan ahorrar en su factura de teléfono móvil, mediante una subasta de tarifa de voz y datos a la que todas a las compañías están invitadas a participar.
OCU lanza la segunda compra colectiva de telefonía
Madrid, 29 de septiembre de 2015.
OCU lanza la segunda compra colectiva de telefonía dirigida a todos los consumidores. Al igual que en su primera edición, el objetivo de OCU es que los consumidores puedan ahorrar en su factura de teléfono móvil, mediante una subasta de tarifa de voz y datos a la que todas a las compañías están invitadas a participar.
La primera compra colectiva de telefonía, se realizó el año pasado. Más de 100.000 consumidores se mostraron interesados en la iniciativa promovida por OCU. Finalmente la compañía Masmovil resultó ganadora de la subasta. El ahorro medio obtenido por los inscritos fue de 105 euros respecto de las tarifas más baratas. Si bien en comparación con las grandes operadoras los ahorros fueron aún mayores.
Como novedad fundamental esta compra colectiva incorpora la posibilidad de adquirir un terminal smartphone. OCU ha realizado una selección de los terminales que mejores valoraciones obtienen en sus análisis comparativos y va a negociar con los distintos operadores unas condiciones ventajosas para aquellos que se inscriban en esta iniciativa. OCU calcula que el ahorro puede rondar los 180€ para aquellos consumidores que se quieran cambiar de compañía y terminal.
El periodo de inscripción se abre hoy 29 de septiembre y finaliza el próximo 31 de Octubre. Durante este mes todos aquellos consumidores, interesados en ahorrar en su factura de teléfono, podrán inscribirse en la compra colectiva de OCU a través de la página www.quieropagarmenosmovil.org . A partir de esa fecha se celebrará una subasta entre todas las compañías, tanto aquellas que poseen red propia, como operadores móviles virtuales que están invitadas a participar en esta iniciativa. El 15 de octubre, se conocerá también el listado dispositivos Smartphone.
Este año, al contrario que en años precedentes, la mayoría de compañías de telefonía móvil ha decidido subir sus precios. Medidas como la subida del establecimiento de llamada a 20 céntimos por todas las compañías, la eliminación de los contratos con un coste mínimo bajo, la eliminación de tarifas antiguas pero muy competitivas o el encarecimiento de productos convergentes, dan a entender que ha finalizado un periodo de bajadas continuadas de tarifas. Por ello, las posibilidades de ahorro en la tarifas de telefonía se han visto reducidas y la compra colectiva se muestra como una buena ocasión de ahorrar en la factura del teléfono.
Otra ventaja que supone para el usuario inscribirse en la compra colectiva promovida por OCU es la posibilidad de comparar su tarifa actual con las mejores del mercado. Una “auditoría” de tarifa que permitirá a los consumidores comprobar si lo que pagan por su teléfono es mucho o es poco en comparación con el resto de tarifas vigentes.
OCU recuerda que “juntos somos más fuertes” y es que cuantos más consumidores se inscriban, mejores serán las condiciones obtenidas para todos los usuarios. La compra colectiva está abierta a todos los consumidores y la inscripción es totalmente gratuita y sin ningún tipo de compromiso. Una vez declarada la oferta ganadora el consumidor decide si acepta o no la misma en función del ahorro individual que obtenga.
Hasta la fecha más de un millón de familias se han inscrito en las diversas compras colectivas que OCU ha puesto en marcha en sectores, como la electricidad, los carburantes o la telefonía.
Las compras colectivas se han convertido en un nuevo instrumento de ahorro al servicio de los consumidores. Una nueva fórmula para poder reducir la factura en unos servicios básicos para la mayoría de los consumidores