- Sala de prensa
- Aumenta el interés de las obligaciones
Noticias
Posiciones editoriales
Aumenta el interés de las obligaciones
hace 7 años - lunes, 8 de junio de 2015
¿Cómo afrontar la subida de tipos de interés? ¿Cómo le afecta a su inversión?
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha declarado que la entidad que dirige no se plantea retirar su plan de estímulos a la economía europea (seguirán pues las inyecciones de liquidez a los mercados). Sin embargo, tampoco tiene pensado maquillar los efectos que los últimos repuntes de los tipos de interés puedan tener en las carteras de renta fija.
Y es que con los tipos de interés en niveles tan bajos como los actuales, los pequeños repuntes que están viviendo los rendimientos de la deuda pública provocan importantes pérdidas en el valor de las carteras de renta fija de fondos y planes de pensiones. Recuerde que cuando los tipos de interés suben, cae el valor de los bonos y obligaciones que tengan en sus cartera.
Algunas de esas entidades están, incluso, alertando sobre la posibilidad de que, con el fin de proteger sus carteras, se produzcan ventas masivas de deuda lo que provocaría bruscas y repentinas caídas en los precios de dichos activos, en el valor de mercado de esas carteras y, finalmente, en el bolsillo de sus partícipes. Hay que recordar que estas grandes instituciones han servido de apoyo a las actuales políticas monetarias de los Bancos Centrales acumulando un gran volumen de deuda pública en sus carteras. Si estas entidades decidiesen “no comprar más” para no aumentar sus riesgos, la liquidez de este mercado (y los precios) podría verse seriamente afectada. La aparente “tranquilidad” que proporciona la renta fija en las carteras solo se consigue si se mantienen los títulos hasta el vencimiento. Pero, en el caso de estas entidades y de sus productos, sujetos al escrutinio del mercado, esa tranquilidad no existe al tener que valorar sus carteras día a día.
Con los tipos en mínimos históricos, los márgenes son muy estrechos para la gestión por parte de estas instituciones que, sin embargo, siguen repercutiendo elevadas comisiones a sus partícipes y clientes. Con este incierto panorama, las rentabilidades negativas ya están a la orden del día en muchas carteras de inversores particulares que buscan, sobre todo, la seguridad de la renta fija.
Diversificar incluyendo acciones en las carteras es la única opción para poder mitigar esta época de volatilidad que parece se nos presenta de cara al futuro más inmediato. Así, por ejemplo, en nuestra cartera modelo a diez años de riesgo medio, las acciones suponen el 40% de la misma. Alguna de nuestras nueve carteras modelo (diseñadas para diferentes plazos y niveles de riesgo) le vendrá de perlas para remunerar adecuadamente su dinero, siempre y cuando esté dispuesto a obviar los inevitables altibajos que todos los mercados, tanto de acciones como de renta fija, atraviesan en un momento u otro.
También puede interesarle: