- Sala de prensa
- Depósitos estructurados: ¿seguros?, ¿rentables?
Noticias
Posiciones editoriales
Depósitos estructurados: ¿seguros?, ¿rentables?
hace 8 años - lunes, 11 de mayo de 2015
Nuestra postura al respecto de estos productos y de las falsas expectativas que generan entre los inversores más conservadores.
Los tipos de interés están por los suelos y el ahorrador más conservador y contrario al riesgo está perdido. Los bonos del Tesoro a 3 años han ofrecido esta misma semana apenas un 0,2% anual, y la rentabilidad media de los depósitos a un año en nuestro país es de tan solo el 0,6%. Es cierto que unas entidades son menos cicateras que otras, pero no existen recetas mágicas: o se conforma usted con estos escuálidos rendimientos, o asume algo - o mucho- riesgo.
Si está dispuesto a asumir algo de riesgo, afortunadamente siempre puede confiar en alguien que poniéndose de su lado le ayude a avanzar por este camino como hace por ejemplo OCU inversiones, que incluso con su propuesta más conservadora (la cartera global defensiva a 5 años) ha ayudado a sus socios a obtener un 14,1% de rendimiento en el último año, así como un 22,4% a los que estuvieron dispuestos a asumir más riesgo y siguieron nuestra cartera dinámica a 20 años. Vea las nueve carteras modelo OCU.
Desafortunadamente también puede toparse con otros “asesores” que, cual prestidigitadores, ponen ante sus ojos la seguridad de un depósito y el rendimiento de productos más arriesgados. Esta “magia” suele terminar casi siempre en chasco: si usted no está dispuesto a enfrentarse a la posibilidad de perder algo de dinero, los seguros y coberturas con los que construirán el producto estructurado que le ofrezcan hará que el rendimiento final sea muy similar o incluso inferior al de los depósitos tradiciones.
Es lo que pasa p.ej. con el depósito que comercializa el Banco Popular y que analizamos en la pág. 11. Y eso que en este caso no es de los peores, pues al menos le garantiza su dinero y un rendimiento anual del 0,2% por inmovilizar su dinero durante dos años. Eso sí, según nuestras estimaciones, solo en una de cada cuatro ocasiones se podría obtener ese 1,75% TAE con el que la publicidad del producto trata de encandilar a su clientela, siendo lo más probable que obtenga un 0,2%.
Ante las falsas ilusiones que pudiera generar este depósito, quisimos comprobar sobre el terreno - enviamos anónimamente a uno de nuestros colaboradores- si en las oficinas del Popular especificaban mejor qué se podía esperar del producto. La atención fue impecable, repitieron lo que aparece en la publicidad y nos explicaron que dicho rendimiento no estaba garantizado. Ahora bien, al insistir en las probabilidades que teníamos de obtener ese 1,75%, solo nos acertaron a decir que “Repsol y Telefónica son empresas fuertes por lo que seguramente se obtendría el rendimiento máximo porque estas acciones, históricamente, siempre subían en bolsa”. ¡Vivir para ver!
También puede interesarle: