- Sala de prensa
- Carta a los Reyes Magos
Noticias
Posiciones editoriales
Carta a los Reyes Magos
hace 8 años - lunes, 5 de enero de 2015
Los Reyes Magos ya están en camino y pronto harán felices a muchos niños. He aquí nuestra carta a los Reyes Magos.
Queridos Reyes Magos,
Empezar el año con buenos propósitos no es algo baladí. Siempre hay cosas que mejorar y más aún si hablamos de los mercados financieros. Desde estas humildes líneas pedimos, señalamos y denunciamos – más de lo que nos gustaría – las malas prácticas que perjudican al pequeño inversor, las situaciones injustas y las carencias de nuestro sistema financiero. Tal como hemos hecho en el pasado, desde OCU seguiremos actuando en la medida de nuestras posibilidades para lograr corregir todas estas deficiencias. Y es que algo no marcha bien.
El Servicio de Reclamaciones del Banco de España acaba de publicar su memoria correspondiente al año 2013 con el lamentable récord histórico de 34.645 expedientes: un incremento de las reclamaciones del 142% respecto a las presentadas en 2012. Más lamentable aún es saber que, de todos los casos en los que hubo informe favorable al reclamante por parte del Banco de España, las entidades rectificaron solo en el 24,8% de los casos a favor del consumidor. Y es que las resoluciones del servicio de reclamaciones del Banco de España no son vinculantes para las entidades, demostrando con claridad la poca autoridad que parece tener quién debe velar por los intereses de los más débiles.
Muchos son los deseos de nuestra carta para 2015:
– Que se mejore la transparencia de los productos financieros evitando el cobro de comisiones inesperadas.
– Que todas las empresas obtengan un Sobresaliente en materia de gobierno corporativo y que exista un verdadero respeto al pequeño accionista. Así, que las cotizadas paguen sus dividendos de verdad y no engañen a sus accionistas con stock dividends, o que se acaben las ampliaciones de capital con renuncia de suscripción preferente para el pequeño accionista.
– Instaurar un sistema de reclamaciones eficaz en el que las entidades cumplan con inmediatez las resoluciones.
– Que las multas, cuando las haya, vayan al bolsillo de los verdaderos perjudicados y no a las arcas del Estado.
También le puede interesar: