- Sala de prensa
- Petróleo: crudo desplome
Noticias
Posiciones editoriales
Petróleo: crudo desplome
hace 8 años - viernes, 12 de diciembre de 2014
¿Cómo afectará el desplome del precio del petróleo en la economía española? Le aportamos nuestra visión al respecto.
FUNCAS (Fundación de las Cajas de Ahorro), uno de los organismos de investigación económica con más solvencia de nuestro país, ha hecho públicas esta misma semana unas previsiones de crecimiento esperanzadoras para la economía española. Estos analistas cifran en el 2,4% nuestro crecimiento en 2015, apoyado sobre todo en unos tipos de interés que prevén especialmente bajos y en un inesperado “regalo” que, dadas las fechas actuales, bien parecería dejado por los Reyes de Oriente, ¡la fuerte caída del precio del petróleo!
Nosotros, desde la prudencia que siempre gobierna nuestras decisiones, no somos tan optimistas como los analistas de FUNCAS aunque también estimamos que nuestro crecimiento será positivo rondando el +1,4% en 2015. Compartimos con ellos su previsión sobre los tipos de interés, así como la relación directa que se produce entre la evolución del precio del petróleo y el crecimiento económico.
Los inversores más veteranos recordarán sin duda el último “choque” petrolero, la grave crisis económica mundial que en los años 70 produjo el alza del precio del petróleo y que la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) justificó por el apoyo occidental a Israel. Hoy en día, el panorama es bien distinto y la relación petróleo-economía ya no es tan intensa: las fuentes energéticas y sus suministradores se han diversificado y hablar ahora de un “contra choque” petrolero podría ser exagerado.
Sin embargo, una caída del petróleo escuece a algunos países exportadores y empresas extractoras (vea al respecto nuestros análisis "Se hunde el precio del crudo" y "Encana: batacazo bursátil"), pero resulta balsámico para la mayor parte de las economías occidentales y sus empresas. En algunos casos con relaciones evidentes como el de Japón con su parque nuclear parado o el de las aerolíneas por su elevada factura de queroseno; y no tanto en otros como ocurre con el de la alimentación. Nuestros analistas ya tienen en cuenta estos factores para emitir sus consejos.
También puede interesarle: