- Sala de prensa
- Deoleo y el fallo de la ley de OPA
Noticias
Posiciones editoriales
Deoleo y el fallo de la ley de OPA
hace 8 años - lunes, 1 de diciembre de 2014
La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ha aprobado la OPA sobre Deoleo. ¿En qué posición queda el pequeño accionista de la aceitera española? Vea nuestra postura.
Algo falla en la protección del pequeño accionista cuando a un “tiburón” se le autoriza dar un bocado a una empresa cotizada con miles de pequeños accionistas, ofreciendo un precio irrisorio que le permitirá hacer y deshacer a su antojo en la compañía, y obligar a vender dichas acciones a los accionistas que decidan no aceptar esta oferta. Esto es precisamente lo que pretende hacer Ole investments BV, que ofrece 0,38 euros por cada acción del Grupo Deoleo, la principal aceitera de nuestro país (vea el artículo Autorizada la OPA del fondo británico CVC). Un precio correcto para la acción, pero que no lo es tanto si de lo que se trata es de tomar el control de la compañía.
Nuestra legislación obliga a ofrecer un precio mínimo justo – equitativo – cuando la oferta es obligada por haber sobrepasado el 30% que otorga el control. Pero también excusa de esta obligación si la toma de control es fruto de varias compras que terminan en una oferta de aceptación voluntaria, en la que o bien se ha ofrecido un precio equitativo o bien la han aceptado el 50% de los accionistas a los que va dirigida. La legislación parte de la ¿inocente? premisa de que aunque el precio no sea equitativo si es aceptada de forma voluntaria por ese 50% de accionistas es porque el precio es generoso. Para nosotros una oferta de este tipo tiene mucho de coercitivo y no debería excluirse la obligación de fijar un precio mínimo. Por ello solicitaremos a las autoridades un cambio legal en este sentido. Si usted es accionista de Deoleo, le recomendamos no acudir a la OPA.
En fin, para no desviar el tiro de nuestra argumentación, no apuntaremos al hecho de que una sociedad instrumental domiciliada en los Países Bajos, propiedad de la sociedad luxemburguesa Oleum S, controlada a su vez por fondos de la británica CVC, sea la que realice la oferta. Dejamos la pregunta en el aire para que la responda un experto en ingeniería financiera y evasión fiscal. Preferimos centrarnos en por qué la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), guardián de nuestros mercados financieros, autoriza esta oferta.
También puede interesarle: