- Sala de prensa
- La tierra, valor con futuro
Noticias
Posiciones editoriales
La tierra, valor con futuro
hace 8 años - lunes, 3 de noviembre de 2014
Conozca nuestra postura acerca de una inversión con un gran futuro ante sí, la tierra.
Una de las cualidades esenciales para invertir a largo plazo es identificar correctamente los sectores que presentan sólidas perspectivas de crecimiento. Si usted busca a su alrededor, las respuestas más habituales tendrán sin duda un alto contenido en innovación, como la robótica o la biotecnología. Pero no se equivoque, el fruto de la innovación suele estar reservado a muy pocos bolsillos pudientes y a veces responde únicamente a modas pasajeras.
Al final todo se resume a la ley de la oferta y la demanda, un principio tan antiguo como la tierra misma. Es precisamente el resultado de esta ecuación el que otorga al sector agropecuario un elevado potencial de futuro que bajo la humildad de su apariencia pocos alcanzan a ver. En los próximos años, las necesidades esenciales de una población mundial creciente serán su principal aliado por partida doble. Primero, porque la necesidad física de mayores zonas urbanas se sumará a los factores físicos, climatológicos y políticos que limitan la oferta de tierras de cultivo del planeta y que seguirán sosteniendo la subida de precios en el largo plazo. Segundo, porque alimentar a esta creciente – y más pudiente – población mundial es imprescindible para mantener la estabilidad. Las consciencias de los gobernantes impulsará cada vez más el flujo de la inversión hacia mejoras técnicas y mayor productividad de los cultivos. Unas perspectivas de estabilidad y crecimiento gradual, pero constante, de los beneficios que serían la envidia de cualquier high-tech.
Pero subirse a este tren no es tarea fácil. Se requieren conocimientos especializados y montantes elevados que suelen estar fuera del alcance del pequeño inversor. En OCU inversores nos hemos puesto manos a la obra para superar estos escollos y encontrar para usted maneras de aprovechar este potencial sin asumir riesgos desproporcionados. Vea nuestras recomendaciones en el análisis El sector agropecuario.
También puede interesarle: