- Sala de prensa
- Sector bancario: falsas apariencias
Noticias
Posiciones editoriales
Sector bancario: falsas apariencias
hace 8 años - lunes, 27 de octubre de 2014
Los bancos europeos han sido examinados por el BCE sobre la situación de su solvencia. Algunos opinan que lo peor ha pasado ya. Vea nuestra opinión sobre el sector.
No son pocos quienes proclaman alegremente que la banca europea, y la española en particular, ha superado ya su particular travesía por el desierto. Y el hecho de que en los próximos días el Banco Central Europeo (BCE) vaya a asumir la supervisión de las 130 mayores entidades bancarias de la Eurozona, entre ellas 15 españolas, previo nuevo test de estrés recién cocinado, viene a reforzar esta idea. Nosotros, sin embargo, estamos muy lejos de compartir ese optimismo y aún creemos que estas entidades tienen muchos obstáculos que superar antes de dejar definitivamente atrás la crisis (vea el artículo Bancos: el pesado legado de la crisis).
En general, la rentabilidad del negocio bancario deja a día de hoy bastante que desear y no creemos que esta situación vaya a cambiar en los próximos meses. Los bajos tipos de interés actuales suponen un pesado lastre para sus cuentas de resultados. Y nada nos hace pensar que los créditos concedidos, otrora sostén del buen funcionamiento del sector bancario, vayan a repuntar. Además, la salud de un crecimiento económico cada vez más en entredicho viene a poner una piedra más en el camino de los bancos españoles: si bien su morosidad no debería seguir escalando posiciones, esta tasa, ya de por sí muy elevada y que va de la mano de fuertes pérdidas provocadas por créditos impagados, seguirá muy presente. Por si todo ello fuera poco, las plusvalías como las obtenidas en meses anteriores con las carteras de deuda pública yque actúan como salvavidas ante situaciones difíciles, se agotan poco a poco.
En fin, no se deje llevar por las apariencias de los resultados de un nuevo test de estrés que nos sigue pareciendo “dirigido”. Recuerde que en el anterior examen a la banca llegó a aprobar un alumno tan poco ejemplar como Bankia. Que todas las entidades de nuestra selección, salvo el portugués BCP, lo hayan aprobado no cambia nuestra percepción sobre el conjunto del sector bancario, de ahí que sigamos dando un consejo de venta a todos los bancos españoles con excepción del Santander, que puede conservar.
También puede interesarle: