¡1 mes Gratis!

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
Análisis, recomendaciones, carteras modelo y mucho más
AHORA 1 MES GRATIS
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Ahora 1 mes gratis! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos y ETF
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas
    • Ventajas para los socios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    ¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!

    • Publicaciones
    • Acciones
    • Mercados y divisas
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Depósitos y seguros
    • Exclusivo para socios

      Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.

      ¡1 mes Gratis!
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones
    • Fiscalidad
    • Nuestras estrategias
  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • Las agencias vuelven a la carga
Noticias Posiciones editoriales

Las agencias vuelven a la carga

hace 8 años - domingo, 5 de octubre de 2014
La agencia S&P ha mejorado la calificación crediticia de la deuda española. ¿Qué repercusión tiene en sus ahorros?
 
La agencia de calificación crediticia S&P (Standard&Poor’s) ha vuelto a la palestra, esta vez, por subir la nota de solvencia al Reino de España en su deuda a largo plazo – es decir, las obligaciones del Tesoro – hasta un aprobado alto (BBB+), lo que nos equipara a pasíses como Malta, Colombia o Sudáfrica. A ojos de esta agencia, España es hoy más solvente gracias al impacto positivo de las reformas en nuestra economía como p.ej. la del mercado de trabajo o la mejora de nuestra balanza exterior por el fuerte incremento de las exportaciones.
 
Nuestra postura acerca de las opiniones de esta agencia y de las otras dos grandes (Fitch y Moody’s), que se reparten el 95% de este mercado en el mundo, es clara. No se merecen ni el prestigio ni la fe que algunos depositan en ellas. Ni antes cuando decían que estábamos cerca del colapso, ni ahora que mejoran nuestra nota. De hecho, el mercado parece hacerles un caso relativo, razón que explica p.ej. por qué Italia que recibe una peor calificación que la nuestra paga sin embargo una menor prima de riesgo.
 
El propio Gobierno estadounidense presentó hace un par de años una demanda civil contra S&P acusándole de haber engañado conscientemente a los inversores sobre la calidad crediticia de los bonos referenciados a las hipotecas basura poco antes del estallido de la burbuja financiera de 2008. Demanda que parece haberse “enterrado” tras un acuerdo indemnizatorio con diversas administraciones estadounidenses por unos 1.300 millones de dólares. También en Europa ha sido muy criticado el papel de estas agencias e incluso se elaboró una normativa, en vigor desde mediados de 2013, que trataba de poner coto a sus desmanes y evitar que un mal uso de estas calificaciones pudiese provocar o acelerar una nueva crisis, razón por la que dichos informes de “riesgo país” se presentan ahora de forma individualizada y se hacen públicos los viernes una vez cerrados los mercados.
 
Esto no quiere decir que nosotros no estemos de acuerdo con muchos de los argumentos esgrimidos por estas agencias, como que parte del éxito de nuestro crecimiento se deba a un entorno favorable de tipos bajos y materias primas más baratas (el petróleo, sobre todo) o que los riesgos persistan. De ahí que prefiramos ponernos el traje de la precaución. Eso sí, como puso negro sobre blanco el Banco de España en su documento de trabajo 1428, las fases de bajadas en las calificaciones suelen ser más bruscas y de mayor intensidad que las de subidas, por lo que si un país pierde su calificación transcurre un periodo prolongado hasta que logra recuperarla, si es que lo consigue. Según esta teoría España estaría en una mejor posición de solvencia que la que refleja su rating. Nosotros confiamos en las obligaciones españolas como pilar de toda cartera a largo plazo.
 
También puede interesarle:
 
Nuestras posturas editoriales
 
Calculadora de bonos del Tesoro
 
Bonos y obligaciones: últimos análisis

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Noticias

¿No es país para empresas?

hace 4 días - viernes, 17 de marzo de 2023
Noticias

Terremoto en la banca

hace 8 días - lunes, 13 de marzo de 2023
Noticias

Qué pasa con la gestión | Postura editorial

hace 15 días - lunes, 6 de marzo de 2023
Noticias

Las acciones, en cabeza | Postura editorial

hace 22 días - lunes, 27 de febrero de 2023
Noticias

Rascar y ganar

hace 25 días - viernes, 24 de febrero de 2023
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2022 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!
OCU Inversiones