- Sala de prensa
- El dilema escocés
Noticias
Posiciones editoriales
El dilema escocés
hace 8 años - lunes, 15 de septiembre de 2014
Ante el próximo referéndum de Escocia y las eventuales repercusiones económicas, desgranamos nuestra postura al respecto.
Son más los interrogantes abiertos por el referéndum escocés sobre la segregación del Reino Unido que las respuestas que a día de hoy puedan darse. Por lo que pueda ocurrir, la mayoría de grandes empresas británicas con fuertes intereses en Escocia como el Royal Bank of Scotland, Lloyd’s Bank o BP han comunicado la existencia de planes de contingencia, que en los casos más extremos pasan por cambiar su domicilio fiscal abandonando Edimburgo en favor de Londres, ante el caso de que el próximo día 18 triunfe el sí a la independencia. Pero no son solo estas compañías, otras como el conjunto de operadoras de telecomunicaciones (BT, Vodafone, Telefónica O2…) también han advertido del aumento de costes que supondría tal separación… ¡y su repercusión en los consumidores escoceses!
Si piensa que a usted esta situación no le afecta mucho, debe saber que grandes españolas también tienen fuertes intereses en la zona como IAG (Iberia & British Airways), Repsol, Santander (a través del RBS), Telefónica (a través de O2) o Iberdrola (cuya filial Scottish Power depende en buena medida del marco legal británico que subvenciona sus plantas renovables). Un sí a la segregación las penalizaría sin duda, aunque por el momento, pocas de estas compañías han hecho público sus planes de contingencia.
Nosotros, por nuestra parte, también hemos encargado a nuestros expertos el análisis de la situación. Los escenarios más probables y las posibles consecuencias se han puesto sobre el tapete (vea nuestro análisis Escocia ¿independiente?), para concluir que, pase lo que pase, por el momento lo mejor que puede hacer un pequeño inversor es esperar acontecimientos y ver qué ocurre. Por ello congele cualquier nueva inversión en el Reino Unido y mantenga las ya existentes. Unas inversiones británicas en fin que básicamente deberían limitarse a acciones ya que la renta fija del Reino Unido nos viene pareciendo muy poco interesante desde hace ya bastante tiempo.
También puede interesarle: