- Sala de prensa
- El BCE echa leña al fuego
Noticias
Posiciones editoriales
El BCE echa leña al fuego
hace 8 años - lunes, 8 de septiembre de 2014
La esperada actuación del Banco Central Europeo (BCE) comprende finalmente un conjunto de medidas con un carácter marcadamente financiero.
La esperada actuación del Banco Central Europeo (BCE) comprende finalmente un conjunto de medidas con un carácter marcadamente financiero y que, grosso modo, vienen a copiar lo ya hecho anteriormente en EE.UU. y Japón.
El efecto esperado sobre la economía real, es decir un impulso al crecimiento, está por ver y desde luego no será inmediato. En opinión de nuestros analistas solo un nuevo conjunto de medidas estructurales a nivel europeo que acompañen la actuación del BCE garantizarían una repercusión favorable en la economía real. De hecho la implementación de medidas similares en EE.UU. tuvo un relativo éxito, mientras que en Japón se ha mostrado claramente insuficiente.
En cambio, el efecto sobre los mercados financieros ha sido inmediato confirmándose una nueva etapa de tipos bajos. Así, frente a la alternativa de rendimientos en la renta fija a largo plazo que rondan el 2% anual en el largo plazo, los inversores se verán “empujados” a asumir un mayor riesgo. De ahí el reciente repunte alcista de la Bolsa española, aunque no esté precisamente barata. Eso sí, gracias a la bajada de tipos de interés aquellos ahorradores con obligaciones en su poder (compradas por ejemplo en las Subastas del Tesoro, como hemos recomendado) se habrán beneficiado de una nueva revalorización de su valor, al ser mucho más interesantes que las nuevas que se emitan a partir de ahora.
Ahora bien, los nuevos inversores en fondos de renta fija no deberían dejarse deslumbrar por rendimientos pasados que se publiquen en las próximas semanas. Todo hace prever que los rendimientos de estos fondos en el futuro serán bastante más discretos. El euro, empujado por la actuación el BCE, debería caer revalorizando las inversiones de aquellos que tengan invertido parte de su patrimonio fuera de nuestras fronteras. Aún está a tiempo de aprovechar esta tendencia siguiendo las recomendaciones de OCU inversores a través de nuestras carteras globales.
También le puede interesar: