- Sala de prensa
- Enésima reforma fiscal
Noticias
Posiciones editoriales
Enésima reforma fiscal
hace 8 años - lunes, 23 de junio de 2014
¿Qué opinamos de la nueva reforma fiscal que propone el Gobierno? ¿Soluciona algunos de los problemas que se arrastraban de reformas anteriores?
El Gobierno anuncia una nueva reforma tributaria para el año que viene que afectará a impuestos de los que tocan directamente el bolsillo de los ciudadanos como el IRPF. Oficialmente supone una reducción de impuestos para todos, aunque otras voces más críticas ponen taxativamente en cuestión esta afirmación. Con el anteproyecto de ley todavía en discusión y sin texto oficial aprobado y publicado en el BOE es difícil dar la razón a unos o a otros. Al final, todo dependerá de la naturaleza de sus rentas y del escalón de los nuevos tramos del impuesto en el que se coloque.
En lo que al ahorro y sus rentas se refiere, los cambios que se anuncian son… discretos. Se mantiene el mismo modelo que castiga las ganancias de fondos y acciones de más corto plazo, bajando eso sí los tipos de gravamen del ahorro del 21% al 20% (en 2015) y al 19% (en 2016) para los primeros 6.000 euros y al 22% (en 2015) y al 21% (en 2016) para el resto hasta 50.000 euros.
Una vez más se desaprovecha la ocasión para establecer un modelo fiscal neutral que favorezca el ahorro a largo plazo independientemente del instrumento a través del cual se articule, manteniéndose el ineficaz modelo actual que respalda a los planes de pensiones y su industria. El inversor que piense en su jubilación seguirá pues sin poder decidir libremente en qué quiere invertir ya que si quiere aprovechar cualquier ventaja fiscal se le obliga a pasar por el aro de los productos diseñados por la industria de los planes, los cuales no son precisamente lo más eficientes para el ahorrador (liquidez reducida, comisiones elevadas y rendimientos escuetos).
En este sentido surge como novedad los planes “Ahorro 5” que disfrutarían de la exención fiscal si se mantienen durante 5 años y que garantizarían al menos el 85% del capital invertido aunque de nuevo parecen restringidos a cuentas bancarias o seguros. Haremos llegar en todo caso nuestras alegaciones a este anteproyecto de forma que se respete la neutralidad fiscal.
También puede interesarle: