- Sala de prensa
- ¡Royal Dutch Shell nos da la razón!
Noticias
Posiciones editoriales
¡Royal Dutch Shell nos da la razón!
hace 8 años - lunes, 26 de mayo de 2014
La petrolera anglo-holandesa da marcha atrás en su política de sustituir el dividendo por ampliaciones de capital encubiertas (scrip dividend). Aplaudimos esta marcha atrás de una medida perjudicial para el accionista.
Por fin, una de las grandes compañías europeas se ha quitado el antifaz ante sus accionistas y confiesa su error. La petrolera Royal Dutch Shell ha decidido, por considerarlo perjudicial para sus accionistas, eliminar la política de scrip dividend. Así, una vez finalice el que tiene actualmente en curso (a realizar el 26 de junio para quienes fueran accionistas a 13 de mayo) dejará de hacer ampliaciones de capital en sustitución del dividiendo.
El grupo anglo-holandesa mira a la cara a sus accionistas y tras entonar el mea culpa se compromete a pagar sus dividendos exclusivamente en efectivo. ¡Como debe de ser! Y no sólo eso, además irá comprando todas las acciones emitidas con estos scrip dividends de forma que se compense el efecto dilutivo que en el beneficio por acción han tenido las ampliaciones realizadas con este programa en cuatro años.
Nosotros siempre lo hemos dicho: estos programas son perjudiciales para el accionista y a menudo enmascaran la imposibilidad que tienen las empresas de pagar dividendos de verdad, por lo que para nosotros no son más que un síntoma de debilidad. No es extraño pues que en España hayan sido los bancos los primeros en poner de moda estos programas durante la crisis. Moda a la que por desgracia se están sumando más y más empresas. Esperemos que el honorable ejemplo de Shell invierta esta nefasta tendencia.
Pero particularmente grave nos parece el hecho de que algunas empresas traten incluso de colocar los scrip dividends entre los accionistas como si de una ventaja para ellos se tratara, utilizando el término “dividendo” en su denominación. Para nosotros se trata sencillamente de un engaño. Hace ya cerca de un año, en julio de 2013, hicimos llegar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) nuestra reflexión al respecto y la petición de eliminar estas denominaciones que solo inducen a error. Desde entonces no hemos recibido de la institución más que la callada por respuesta. Pero ya se sabe las cosas de palacio…
También puede interesarle: