- Sala de prensa
- Santander: otro que tal baila
Noticias
Posiciones editoriales
Santander: otro que tal baila
hace 9 años - domingo, 12 de enero de 2014
Otra gran compañía de nuestro país discrimina a sus pequeños inversores respecto a los grandes. Veamos por qué.
Recién comenzado este 2015 nos hemos topado con un nuevo (mal)trato a los pequeños accionistas de una gran compañía, que se ven claramente perjudicados ante las decisiones de un Consejo que actúa a sus espaldas sin rubor alguno. En esta ocasión, le ha tocado el turno al Santander, una de las entidades más importantes de nuestro país, que de la noche a la mañana ha llevado a cabo una ampliación de capital entre inversores institucionales con un fuerte descuento y sin derecho de suscripción preferente para sus propios accionistas (vea el artículo Santander la pifia con sus accionistas). De un plumazo, los accionistas ha visto cómo su participación en el banco se diluía notablemente sin poder hacer nada para remediarlo y la cotización reaccionaba con una caída superior al 14%.
Por desgracia, estas (malas) prácticas son más comunes de lo deseable en nuestro país. En los últimos años han sido muchas las entidades que han dejado de lado a sus propios accionistas con operaciones similares. Iberdrola, contra la que promovimos una demanda conjunta por parte de los socios accionistas, es un buen ejemplo de ello. Pero hay más. De hecho, entre los bancos españoles el “tiro al accionista” resulta lamentablemente una práctica habitual. Así, tanto el BBVA, como el Popular o el Sabadell han llevado a cabo ampliaciones lesivas para sus accionistas como la del Santander. Y qué decir de Bankia, ante la que hemos emprendido acciones individuales por la vía judicial para que los ahorradores recuperen su dinero por la falsedad de sus cuentas. Un argumento más a nuestro favor para mantenerse alejados de un sistema bancario que aún nos genera bastantes dudas.
En fin, el mandamiento “respetarás a tu accionista”, del que nos hacíamos eco al hablar de nuestra valoración del Gobierno corporativo, dista mucho aún de estar tallado a fuego en el despacho de los consejeros. Nosotros rechazamos con firmeza este tipo de comportamientos discriminatorios y seguiremos luchando para que se erradiquen de nuestro país.
También puede interesarle: