- Sala de prensa
- Burgos: transformación urbanística y escucha al ciudadano
Noticias
Notas de prensa
Burgos: transformación urbanística y escucha al ciudadano
hace 9 años - miércoles, 15 de enero de 2014
Un informe de OCU Fincas y Casas había detectado otras necesidades en la ciudad. Las decisiones que implican un elevado gasto público deben tomarse con el mayor consenso.
LA ENCUESTA DE OCU YA DETECTÓ QUE LOS BURGALESES RECLAMABAN OTRO TIPO DE INVERSIONES
Madrid, 14 de enero de 2014. Con relación a los recientes sucesos ocurridos en Burgos, ligados a un proyecto de transformación urbanística en la ciudad, OCU realizó en julio de 2009 una encuesta sobre la situación urbanística de la ciudad de Burgos. En ese momento se estaba tramitando el Plan General de Ordenación Urbana.
En la preparación del estudio, en junio de 2009, OCU se reunió con el Presidente de la Asociación Burgalesa de Promotores Inmobiliarios, el Presidente del Colegio de APIS de Burgos y la Presidenta de la Federación de Vecinos de Burgos.
Sin embargo, OCU no fue recibida por los portavoces del partido político en el gobierno de la ciudad ni del principal partido de la oposición, como sí es habitual en la mayoría de las 50 ciudades españolas analizadas hasta la fecha por OCU en el marco de su publicación especializada OCU Fincas y Casas.
La posterior encuesta se realizó en julio de 2009 a 435 burgaleses.
El informe completo de la encuesta: http://www.ocu.org/inversiones/20090626/burgos-Attach_s647510.pdf
En el estudio se puso de manifiesto que la situación de crisis inmobiliaria que vivía la ciudad (como el resto del país), con un descenso del 20% del precio de la vivienda en un año entre el segundo trimestre de 2008 y el segundo trimestre de 2009, hacía que el ciudadano no se interesara tanto por el nuevo Plan General en estudio, como por las necesidades de dotaciones y servicios que echaba en falta.
Era necesaria una labor de mayor cohesión entre barrios, citando expresamente a Gamonal por su destacada densidad. Existía una demanda de mejora de los servicios de atención sanitaria primaria en barrios como San Pedro de la Fuente y en Gamonal.
De hecho, un alto porcentaje no estaba de acuerdo con la previsión con que se estudian las dotaciones de la ciudad: el 32% creía que se improvisaban y otro 30% estimaba que no se dimensionaban adecuadamente. En particular, se pedía una mejor planificación de las obras.
OCU constató que el aparcamiento era uno de los problemas más señalados: hasta un 26% de encuestados afirmaban necesitar una plaza de garaje mientras que la remodelación de la Calle Vitoria no figuraba en todo caso como una prioridad para los ciudadanos consultados.
OCU insiste en la necesidad de escuchar las peticiones de los ciudadanos, facilitando la participación de entidades realmente representativas en el estudio de las propuestas, y demostrando una actitud real de escucha por parte de las autoridades.
La mayor sensibilidad social que OCU reclama se pone igualmente de manifiesto en relación con las subidas del IBI en la ciudad. Asociaciones vecinales han solicitado al Ayuntamiento y a la Gerencia Territorial del Catastro en Burgos la adecuación de los valores catastrales a la realidad inmobiliaria actual, y la respuesta obtenida se limita a señalar que dicha revisión no puede realizarse a instancia de particulares y que además no se cumple el requisito formal de haber transcurrido cinco años desde la última revisión del catastro en el municipio. Razones formales que no dan respuesta a un problema de fondo, que supone la subida indiscriminada del recibo del IBI para miles de ciudadanos, como ha puesto de manifiesto la campaña de OCU que ya ha recabado casi 30.000 firmas.
Para finalizar, OCU está en contacto con las asociaciones de vecinos para abordar posibles actuaciones conjuntas dentro del marco de la campaña contra la subida del IBI.