- Sala de prensa
- Siempre pierde el de siempre
Siempre pierde el de siempre
hace 9 años - martes, 3 de diciembre de 2013
Si la apuesta por la macro inversión en Argentina sin tener en cuenta los riesgos ya nos parecía un motivo suficiente para la dimisión en bloque de sus ejecutivos, la solución final al conflicto nos sigue pareciendo una tomadura de pelo. Por un lado, Argentina le pagará con bonos de dudosa solvencia que Repsol deberá vender por menos de su valor facial para obtener la deseada liquidez, al tiempo que la cantidad percibida es inferior al valor de los yacimientos de Vaca Muerta, según la propia contabilidad de la compañía.
Así las cosas, las pérdidas que se generarán se llevarán por delante, con toda probabilidad, el beneficio generado este año. De hecho, la compañía ha anunciado que el próximo dividendo a cuenta se pagará en acciones y no en metálico, lo que es síntoma de una salud financiera algo precaria.
Estos directivos que no dudaron en acudir a los tribunales internacionales por la expropiación de YPF son los mismos que ahora se pliegan a las injerencias del Gobierno mexicano, vía Pemex (9,3% del capital), con la complacencia del hasta ahora beligerante Ejecutivo español. El bien general debe primar sobre el particular, pero no con el dinero de unos inversores que se ven privados de las herramientas que la justicia ofrece.
Aunque siempre suele ser preferible un mal acuerdo que el mejor de los pleitos, en esta ocasión, no lo vemos tan claro. Hay mucho en juego en este envite. Este trato político perjudica claramente a los minoritarios que creemos deben exigir responsabilidades legales a los gestores de la petrolera española. Los grandes accionistas como La Caixa o Sacyr, presentes en su Consejo, seguro que encuentran alguna forma de resarcirse. Seguiremos reclamando por el perjuicio causado a los intereses de los minoritarios.
. También le puede interesar:
. Nuestras posturas editoriales
- Repsol intenta superar su divorcio de YPF
- En defensa de los intereses de los perjudicados por la expropiación de YPF