- Sala de prensa
- Preferentes del B.CEISS: ¿aceptar la oferta de Unicaja?
Preferentes del B.CEISS: ¿aceptar la oferta de Unicaja?
hace 9 años - viernes, 13 de diciembre de 2013Aquellos inversores que en su día contrataron participaciones preferentes o deuda subordinada de las desaparecidas Caja España o Caja Duero vieron hace unos meses cómo el FROB les canjeaba dichos instrumentos por bonos convertibles del Banco CEISS, no sin antes aplicarles una quita de entre el 10% y el 70% de la inversión inicial. Ahora les dan la posibilidad de recuperar su dinero por la vía del arbitraje… pero en mitad del partido han cambiado las reglas del juego.
¿Qué implica la oferta de Unicaja?
• Para poder solicitar el arbitraje es condición indispensable aceptar la nueva oferta de Unicaja y además hacerlo antes del próximo 20 de diciembre. Con ella se canjean sus bonos del B. CEISS por bonos perpetuos y convertibles en acciones de Unicaja… ¡con una nueva quita del 71%! Es decir, de primeras tendrá que asumir nuevas pérdidas que aumentarán los números rojos sobre la inversión inicial a un intervalo de entre el 74% y el 93%. Es cierto que este porcentaje se iría reduciendo con el cobro del interés anual de estos bonos (un 6% y un 4%) pero las pérdidas seguirán siendo elevadísimas.
• Además, aceptar la oferta de Unicaja lleva implícito el rechazo a cualquier reclamación judicial posterior.
¿Qué hacer?
El proceso de arbitraje podría ser similar al llevado a cabo en NovaGalicia, Catalunya Caixa o Bankia y será la consultora PWC quien estudie cada caso. En la entidad gallega, donde ya ha finalizado el proceso, han recuperado su dinero el 62% de los inversores que solicitaron el arbitraje. De seguir en esta línea, las probabilidades de que a usted no le den la razón no son desdeñables (4 de cada 10).
• Por tanto, solo deberían aceptar la oferta de Unicaja y solicitar en paralelo el arbitraje aquellos casos más sangrantes (personas mayores que nunca hayan contratado otros productos de riesgo, que hubieran invertido cantidades inferiores a los 10.000 euros…). De no salir adelante la oferta (sujeta a una serie de requisitos de aceptación) quedaría sin efecto todo lo que usted hubiera aceptado (la oferta en sí, el rechazo a la vía judicial…).
• En caso contrario no debería aceptar la oferta de Unicaja ya que si el arbitraje no resultara a su favor, se quedaría con una inversión de mucho menos valor a la actual y ya no podría reclamar judicialmente. No le quedará pues más que la vía judicial para tratar de recuperar lo invertido. Nuestra Asesoría (tfno: 900 902 595) puede estudiar de manera individualizada su caso para ver si le conviene esta vía. Aquellos que dispongan de justicia gratuita, también podrían valorar la vía judicial aun habiendo invertido en estos productos menos de 10.000 euros.