- Sala de prensa
- La CNMV y las multas
La CNMV y las multas
hace 9 años - lunes, 23 de diciembre de 2013Si en EE.UU. la SEC, órgano con competencias similares a las de nuestra Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), presume de haber recaudado vía sanciones cerca de 2.500 millones de euros en 2013 (su año fiscal acaba en sep-tiembre), en España, cuya economía viene a ser solo algo menos de la décima parte de la yanqui, deberían haberse impuesto sanciones por alrededor de 225 millones de euros.
Los datos de 2103 están aún por ver, pero ¿sabe usted cuántas sanciones ha impuesto la CNMV en la última década (de 2003 a 2012)? La friolera de poco más de 76 millones de euros. Ni siquiera sumando todas las multas impuestas por el ente regulador durante sus 25 años de historia alcanzaríamos esos 225 millones de euros equivalentes a lo sancionado en los EE.UU. en un solo año.
Para muchos, el país del Tío Sam es el paradigma de la jungla financiera en donde todo parece estar permitido, pero a la luz de estos datos, ¿cómo calificaríamos entonces a España?
Es por este motivo por el que vemos con satisfacción que la CNMV cierre el año acelerando su actividad sancionadora, imponiendo de forma firme 450.000 euros de multa a los Sanahuja y Sacresa por manipular el precio de Metrovacesa a finales de 2008 y al Santander, con otros 100.000 euros, por manipular el de Abengoa a finales de 2009.
Sobre su mesa, la CNMV tiene todavía varios expedientes que podrían acabar en importantes sanciones. Uno de ellos, por las ventas al descubierto en la ma-croampliación de Bankia; y otro, el de la comercialización de las participaciones preferentes. Desgraciadamente, en este último caso, si terminan imponiendo la sanción, pueden ser los propios damnificados y actuales accionistas de dichos bancos los que paguen la multa… por cometer el delito de haber sido engañados. ¡Vivir para ver!
. También le puede interesar:
- Nuestras posturas editoriales