- Sala de prensa
- ¿Se acabó el rescate español?
¿Se acabó el rescate español?
hace 9 años - lunes, 18 de noviembre de 2013Los socios del euro han proclamado el fin del rescate a España y en enero de 2014 se dará carpetazo al programa de asistencia finan-ciera por el que en junio del pasado año pusieron a nuestra disposición hasta 100.000 millones de euros para salvar el sistema financiero patrio. Finalmente, el importe dispuesto para tal objetivo se ha quedado en unos 41.000 millones, aunque a esta cantidad hay que añadir otros 11.000 millones más que aportamos de nuestros bolsillos.
En total, más de 50.000 millones de los que, lamentablemente, muchos se perderán para siempre. Muy lejos quedan aquellas manifestaciones que ligaban la reestructuración al propio sector y no a los contribuyentes. Ahora bien, ¿al menos podemos decir que el sector ya está saneado o aún tendrá que afrontar nuevas pérdidas?
Es cierto que ahora está mucho más saneado y que ha disipado gran parte de las dudas que generaba, pero aún se enfrenta a serias dificultades. La morosidad roza el 13% y seguirá al alza, el crédito no fluye y el negocio recurrente es muy escaso. Sus cuentas de resultados solo se sostienen gracias a la venta de activos, las menores pérdidas respecto al año pasado y el negocio de la compra de deuda pública (que ya representa un 10% de sus activos bancarios) con préstamos baratos del BCE. Una situación insostenible en el medio plazo de no mejorar la situación. Además, en el horizonte está presente el examen al que el BCE someterá a los grandes bancos europeos en el próximo año, que podría venir de la mano de nuevas pérdidas y elevar la volatilidad del sector en los meses venideros.
Así las cosas, cerrado el rescate español, en caso de persistir los problemas, serían los accionistas quienes apechugarán con las pérdidas. Ningún banco nacional tiene nuestro consejo de compra y, entre aquellos, incluyendo aquellos allende nuestras fronteras, con consejo de mantener, deberá ser consciente de que su riesgo es alto.
. También le puede interesar:
. Nuestras posturas editoriales