OCU lanza una campaña de recogida de firmas frente a la subida desmesurada del IBI. Vea nuestras razones y súmese a ella.
Madrid. 21 de noviembre de 2013. En los últimos años los ciudadanos están siendo víctimas de un afán recaudatorio desmesurado. Mientras sus sueldos se congelan o se reducen, los impuestos se disparan. El Impuesto de Bienes Inmuebles, IBI, es uno de los ejemplos más gráficos: desde 2008 cientos de miles de ciudadanos han visto dispararse el recibo del IBI, con subidas que en muchos casos alcanzan el 60%, y en otros incluso superan el 100%. Para OCU, se trata de un brutal incremento, causado por la actualización de los valores catastrales, por la subida de los tipos del impuesto, por la eliminación de bonificaciones y aumento de recargos, y por la decisión del Gobierno central de aplicar un incremento extraordinario.
En el mismo periodo de tiempo, el precio de la vivienda ha caído cerca de un 30% y la capacidad económica de las familias no ha dejado de caer.
Para OCU, actualmente el IBI está completamente desconectado de la capacidad económica de los contribuyentes y de la evolución del valor de los bienes inmuebles, a los que grava. La subida afecta a todos los propietarios de inmuebles, pero ha sido especialmente grave para los dueños de una vivienda habitual, sobre todo para colectivos desfavorecidos como parados, pensionistas, viudas y viudos, titulares de viviendas de protección oficial, etc.
Antes esta situación, y a pesar de la movilización a nivel local de diversos colectivos, las autoridades locales y nacionales eluden sus responsabilidades y se culpan mutuamente. Por eso, OCU quiere parar la subida indiscriminada del IBI.
OCU hace un llamamiento a los ciudadanos para que firmen en contra de las subidas desproporcionadas e indiscriminadas del IBI en http://www.ocu.org/ibi
Con el apoyo ciudadano, OCU pedirá:
1. Al Gobierno central, que no se prorrogue la subida extraordinaria del IBI en 2014.
2. A los ayuntamientos y a la Dirección General del Catastro, que se respete la ley y no se admitan valores catastrales que superen el límite legal del 50% del valor de mercado.
3. A los ayuntamientos, que las subidas del valor catastral sean compensadas en 2014 con otras medidas, como la reducción del tipo impositivo, bonificaciones y subvenciones para colectivos desfavorecidos.
4. A todas las administraciones, que se revise un sistema impositivo, a todas luces injusto que permite subidas indiscriminadas del 30, 40 o 60% en los últimos años.
OCU considera que todas las administraciones son responsables de que este impuesto sea una pesada carga para los hogares y todas ellas tienen la responsabilidad de adecuarlo a la situación económica real.
Para más información visite nuestra sección de Inmuebles