- Sala de prensa
- Una Europa sin gigantes
Noticias
Posiciones editoriales
Una Europa sin gigantes
hace 10 años - lunes, 9 de septiembre de 2013
¿Qué futuro les espera a las compañías de telecomunicaciones europeas? ¿Serán capaces de hacer frente a los gigantes asiáticos y norteamericanos?
La liquidez obtenida por Vodafone con la venta de su filial estadounidense pone sobre la mesa la transformación que está sacudiendo al sector de las telecomunicaciones en Europa. La posibilidad de que el operador británico trate de crear un gigante europeo comprando alguno de sus rivales puede chocar con varios problemas: el principal, la oposición de algunos Gobiernos ante la posibilidad de que sus operadoras nacionales pierdan su identidad patria, como ha sido el caso de la holandesa KPN con el magnate Carlos Slim.
Resulta curioso que, hasta ahora, la Unión Europea no haya vetado ninguna operación tanto en cable como en telefonía móvil y que sean los Gobiernos nacionales los que puedan echar al traste alguna operación de este tipo. ¿Se pueden crear así verdaderos gigantes europeos capaces de plantar cara a empresas norteamericanas o chinas con dinero en abundancia y ganas de crecer – la absorción de Nokia por Microsoft es el último ejemplo –? ¿Habrá realmente un mercado único en Europa?
Conjugar intereses nacionales y privados no es tan complicado. Los gobiernos deben velar por que ninguna empresa aproveche una posición monopolística que le permita fijar precios abusivos y por que el servicio ofrecido cumpla unos estándares de calidad. Ahora bien, los verdaderos dueños de las empresas cotizadas son los accionistas, no los directivos, ni tampoco los Gobiernos, y deben ser ellos los que decidan si “su" empresa está mejor "sola” o si el precio ofrecido es interesante como para vender sus acciones.
El sector está revuelto… y no es el único. Por el momento, creemos que con un peso del 40% a las acciones en su cartera de largo plazo nos parece más que razonable. En cuanto al sector de las telecomunicaciones, podrá beneficiarse de los probables movimientos corporativos a través de las compañías incluidas en nuestra cartera de acciones.
También puede interesarle: