- Sala de prensa
- La fiscalía archiva la denuncia de OCU sobre preferentes: un escándalo
La fiscalía archiva la denuncia de OCU sobre preferentes: un escándalo
hace 9 años - jueves, 19 de septiembre de 2013OCU CALIFICA DE ESCÁNDALO QUE LA FISCALÍA ARCHIVE SU
DENUNCIA EN EL ASUNTO DE LAS PREFERENTES
Mientras tanto, los jueces están dando la razón a OCU en su lucha por recuperar los ahorros de miles de afectados en el mayor escándalo financiero de nuestro país.
Madrid, 19 de septiembre de 2013.
El pasado 10 de septiembre la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada ha comunicado a la Organización de Consumidores y Usuarios que archiva la denuncia que esta presentó el pasado 21 de mayo por la comercialización de las llamadas participaciones preferentes. En un escrito, de apenas un párrafo, la Fiscalía despacha la denuncia de OCU alegando que “la comercialización de los productos financieros (…) lo fue conforme a la legislación correspondiente y las emisiones de tales participaciones fue supervisada por los órganos de control financiero”.
OCU lamenta esta decisión pues en su extensa denuncia, presentada el pasado 21 de mayo, se recordaba a la Fiscalía que la comercialización de estos productos no fue más que “una estrategia urdida para la captación de fondos de modestos ahorradores, sobre la base de la ocultación deliberada del riesgo que entrañaba un producto financiero de este tipo”. OCU pedía que se depurasen responsabilidades de todos los implicados: entidades financieras, reguladores y de cualquier otra institución implicada en este asunto.
Esta decisión de la Fiscalía anticorrupción contrasta con las recientes palabras pronunciadas por el Fiscal General del Estado en su discurso de apertura del Año Judicial el pasado día 16 de septiembre, cuando señalaba que "las participaciones preferentes emitidas por determinadas entidades financieras en riesgo de insolvencia (...) han generado un problema social de primer orden frente al que no podemos permanecer impasibles, pues han supuesto la volatilización de los ahorros de muchos ciudadanos de condición modesta.” En su discurso, el Fiscal General señaló que se habían dado casos en los que “la ilicitud se produce en el momento de ideación de la emisión, mediante el empleo [de] artificios contables o de otra índole encaminados a camuflar la deficiente solvencia de la entidad y su incapacidad para cumplir los compromisos de pago, en los que cabe efectuar un juicio ex ante de la intención defraudatoria de la cúpula directiva de la entidad (…)”.
El archivo de la fiscalía no admite recurso alguno. Sin embargo, OCU sigue luchando en los tribunales de justicia, presentando demandas civiles individuales en representación de los afectados. Dos juzgados de Primera Instancia, de Madrid y Leganés, ya han condenado a Bankia a devolver a dos afectados 29.000 y 30.000 € respectivamente. En uno de los casos, la afectada tan solo tenía un 10% de visión. OCU lleva meses haciendo un llamamiento para que todos los preferentistas que se consideren engañados se dirijan a la Organización para, valorado el caso, reclamar en la vía judicial civil, la única que hasta ahora parece garantizar la devolución de las cantidades. Todos los afectados pueden dirigirse a OCU a través del teléfono 900 902 595.