- Sala de prensa
- Dividendos: ¡que no le den gato por liebre!
Noticias
Posiciones editoriales
Dividendos: ¡que no le den gato por liebre!
hace 10 años - lunes, 15 de julio de 2013
En cuestión de dividendos, no se deje engañar por denominaciones más o menos creativas: o lo son o no lo son, no hay punto intermedio.
Cada vez son más las empresas cotizadas que, llegada la tradicional fecha del pago del dividendo, recurren a la ingeniería financiera para, en un ejercicio de ilusionismo, tratar de hacer creer que reparten dividendos cuando en realidad no reparten nada. Se trata de una opción que en algunos casos bien podría haber sido utilizada para ocultar una delicada situación financiera que impide su pago. Bajo imaginativos nombres como “Dividendo Opción”, “Dividendo Flexible” o “Dividendo Elección”, empresas como Iberdrola, Repsol, Santander, BBVA o Acerinox enmascaran ampliaciones de capital liberadas que no suponen retribución alguna al accionista. Con ellas, el accionista o bien termina con alguna acción más, pero de un menor valor cada una o, si opta por el cobro en efectivo, consigue un efecto exactamente igual que si vendiese parte de sus acciones.
No nos parece de recibo que las entidades, para esconder la eliminación del dividendo, realicen este tipo ampliaciones, que nada aportan al accionista y sí gastos a la sociedad. Peor todavía es que jueguen al equívoco para camuflarlo, y que en sus propias comunicaciones usen conceptos como “fecha ex–dividendo” o “retribución al accionista”. Anzuelo que, por ejemplo, suele tragarse la prensa económica al reflejar estas operaciones como si de un dividendo se tratara, ellos sabrán por qué.
Nosotros nos hemos dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para que evite este uso torticero del lenguaje que sólo puede llevar a error al pequeño accionista. Otro gallo habría cantado si se hubiesen vetado el uso de expresiones como “preferente”. Desde OCU Inversores no tenemos que seguirle el juego a nadie y sólo respondemos ante nuestros socios, por lo que evitamos caer en esa trampa e incluimos en nuestras cifras sólo las cantidades que realmente responden al concepto de dividendo (0 en el caso del Santander, vea el artículo El Santander no paga dividendo).