- Sala de prensa
- ¿Dónde va Vicente?
¿Dónde va Vicente?
hace 10 años - martes, 12 de marzo de 2013Un estudio publicado en una conocida revista especializada en ciencias biológicas, Current Biology, afirma que incluso los niños de dos años de edad muestran una clara tendencia a seguir a la multitud. Una característica que no es exclusiva de los humanos, ya que, según este mismo estudio, también los chimpancés son propensos a imitar hábitos “si todos los demás lo hacen”. El comportamiento del mundo de los fondos de inversión no es ajeno a esta tendencia que se plasma a la perfección en este conocido refrán español del que todo el mundo sabe su respuesta. También aquí hay muchos “vicentes”. Pero seguir a la gente no es sinónimo de éxito ni garantía alguna de haber tomado la decisión correcta.
Así se desprende del análisis que hemos realizado entre los fondos de inversión españoles con mayor patrimonio, pero no por ello los más rentables. La conclusión es clara: salvo alguna excepción, no son ni mucho menos los mejores de sus categorías, por lo que mal hará si apuesta por aquellos fondos más demandados dejándose llevar por la corriente. Ahora bien, ¿dónde radica entonces la razón de su éxito? Además, pudiéndose traspasar sin repercusión fiscal alguna para el partícipe, ¿por qué los inversores no abandonan estos fondos más que discretos en busca de otros mejor gestionados?
Respecto a la primera de las cuestiones todo parece indicar que, habida cuenta de que la mayor parte de los fondos corresponden a gestoras de entidades bancarias, buena parte de su éxito se esconde detrás de una fuerte campaña de comercialización en las oficinas de dichas entidades. Para el segundo interrogante, no encontramos explicación alguna más allá de la dejadez o la falta de conocimiento de los partícipes, que pueden desconocer la existencia de mejores fondos. Eso sí, nos llama poderosamente la atención cómo algunos inversores institucionales, en teoría bien informados, permanecen “atrapados” en fondos tan “discretos”.
Nosotros somos conscientes de que dar con el fondo adecuado no es tarea fácil. Por ello, hacemos ese trabajo por usted y ponemos la lupa dentro de cada categoría para dar con los fondos mejor gestionados. Para ello, tenemos en cuenta los resultados obtenidos durante los últimos cinco años y la regularidad con que se producen. Pero en nuestro sistema de evaluación, factores como la entidad que los comercializa o el tamaño del fondo no tienen incidencia alguna.
También le puede interesar:
• En los fondos, ¿más es mejor?
• Nuestro comparador de fondos de inversión