- Sala de prensa
- Chipre no es lo mismo
Noticias
Posiciones editoriales
Chipre no es lo mismo
hace 10 años - lunes, 25 de marzo de 2013
Hay muchas cosas que diferencian el caso de España del de Chipre.
Piense en Chipre y en España. ¿Cree que tienen muchas cosas en común? ¿O son más las cosas que les separan? Veamos: ambas son economías del sur de Europa que tras disfrutar de su particular ‘boom’ inmobiliario y de una época de barra libre de crédito, han terminado necesitando el auxilio de la Unión Europea. Sin embargo, también hay muchas cosas que les separan. La más importante, el peso del sector financiero sobre sus economías. Mientras que los activos bancarios en España solo sobrepasan en algo más de tres veces el PIB patrio, en Chipre este ratio se eleva ¡por encima del 7! Detrás de esta cifra hay otra gran diferencia: una parte muy importante de los depósitos de Chipre procede de ciudadanos extranjeros. Al parecer, gran parte de ese capital llegaría desde Rusia con la intención de ser sometido a un buen proceso de lavado… algo que no nos extraña, ya que Chipre tiene una fiscalidad muy ventajosa, que hace que España, por ejemplo, lo considere como un paraíso fiscal.
El colapso de esta pequeña economía ha provocado que el norte de Europa vuelva a sacar las uñas. Desde países como Alemania se ha empujado a Chipre a buscar una solución inmediata. Y lo cierto es, que no nos extraña: Alemania, p.ej., sería uno de los países que más tendría que rascarse el bolsillo en este rescate. Y es lógico que sus autoridades no quieran ver cómo, después de lanzar un salvavidas, las fortunas rusas recuperan sus depósitos, salen corriendo y vuelven a colapsar el sistema financiero chipriota. Y menos aún, a pocos meses de sus elecciones generales.
¿Sólo un episodio pasajero? Sólo el tiempo lo dirá. Eso sí, se reafirma una lección que todos los inversores deberían ya conocer: “no ponga todos los huevos en la misma cesta”. Hasta hace unos años, quien invertía en acciones lo tenía muy claro, “diversificar supone no destinar todos los ahorros a las acciones, y lo que a ellas se destine hacerlo con tino entre varias”. Luego, lo aprendieron los que invertían en renta fija “no ponga todos sus ahorros en un solo emisor”… y ahora también deberían aplicárselo los más tradicionales inversores en depósitos. De ahí, que le propongamos alternativas, como los seguros de ahorro o fondos monetarios, para que nunca juegue todo a una misma carta.
También le puede interesar:
• Rescate de Chipre: ¿salpicará a otros países?