• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • ¿Bajan los depósitos? Saque partido de sus inmuebles
Noticias Posiciones editoriales

¿Bajan los depósitos? Saque partido de sus inmuebles

hace 8 años - martes, 15 de enero de 2013
Quienes tengan inmuebles desde hace años, o adquiridos a precios "normales", pueden obtener una rentabilidad vía alquileres. Ser propietario pasivo es cada vez más costoso. Saque jugo a sus propiedades.
Los inmuebles en general y la vivienda en particular han sido para varias generaciones de españoles “inversiones seguras”, refugios donde resguardar riqueza. Es indiferente que dicha riqueza provenga de un esfuerzo prolongado en el tiempo o de un golpe del destino. Hemos desarrollado un reflejo por el que el hecho de venir a mejor fortuna se asocia de modo casi automático a la compra de una vivienda.
 
Y venga pisos
Los más de cuatro años de aguda crisis inmobiliaria que llevamos padeciendo, apenas han logrado desconchar esta firme convicción colectiva. Basta con escuchar a los recientes agraciados por la suerte de la Lotería. En su inmensa mayoría han manifestado su intención de comprarse una casa, o dar una entrada para ello. El hecho de que la vivienda haya bajado más de un 35% desde el inicio de la crisis, y que lo siga haciendo en estos momentos (-11% en 2012), no es un freno suficiente. Nosotros desaconsejamos actualmente comprar vivienda pero las mentalidades tienen más inercia que un trasatlántico en pleno crucero, y no conocen diferencias por edades, nivel de estudios o de ingresos económicos.
 
Bien pensado, la propiedad tiene sus ventajas, si se adquiere en su momento. Permite sobre todo conservar la ilusión de que teniendo un techo donde dormir, nuestra familia quedará al resguardo de toda inclemencia. A partir de ahí, bastan unos ingresos, por pequeños que sean, para atender a los gastos más básicos, como lo están probando en nuestro país miles de familias que viven de pensiones exiguas. De hecho, la existencia de estos puertos seguros hace que podamos sobrellevar hoy el peso de un 26% de ciudadanos en paro, con una paz social que se entiende difícilmente desde el exterior. No es de extrañar que países como Francia se hayan puesto como meta nacional obtener a medio plazo unos niveles de propiedad de las viviendas similares a los españoles.
 
Cabeza fría: cuánto cuestan cada año y cuánto pueden aportar
Pero admitido el valor de la propiedad, conviene no idolatrarla. No debe confundirse propiedad con hipoteca, y menos desde que no existe desgravación fiscal. Además, las viviendas sí pierden valor. Lo pierden en un mercado a la baja y lo pierden por el paso del tiempo. Mantener una vivienda en buen estado tiene un coste anual que hay que asumir. La propiedad está sometida a una presión fiscal creciente, que en otros países se ha manifestado incluso en la aparición de impuestos de nueva creación. Quien tenga pisos en propiedad hará bien en ponerlos en valor. Un modo puede ser venderlos, e invertir de otra manera el valor recuperado. Para muchos otros, la mejor opción será poner los inmuebles en alquiler. Con las oportunas garantías, es un buen modo de resarcirse de las cargas fiscales y de poder afrontar gastos de mantenimiento que se vean compensados por rentas. Incluso, de obtener una rentabilidad aceptable, si no se ha comprado a precios desorbitados.
 
El alquiler le puede interesar
No somos partidarios de obligar al propietario a alquilar pisos vacíos. Pero entendemos que los propietarios sí tienen interés en poner en valor sus propiedades, del modo que libremente decidan. La función social de la propiedad coincide aquí con el interés particular. Para que vea que es posible, le vamos a proporcionar en los próximos días y semanas algunas claves del alquiler, a través de nuestra publicación OCU Fincas y Casas. Consejos y precauciones para limitar riesgos y obtener el máximo de rentabilidad de esos inmuebles que ya posee y que pueden proporcionarle ingresos en estos tiempos de crisis.

Compartir este artículo

Últimas novedades

Noticias

Cumplir con Hacienda

hace 5 días - lunes, 12 de abril de 2021
Noticias

La trampa del corto plazo

hace 11 días - martes, 6 de abril de 2021
Noticias

Bankia, despedida a un triste suceso

hace 19 días - lunes, 29 de marzo de 2021
Noticias

El potencial de los sectores clásicos

hace 26 días - lunes, 22 de marzo de 2021
Noticias

Momentum y criterios ASG, un impulso para su cartera

hace un mes - martes, 16 de marzo de 2021
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2021 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

Accede a 5 contenidos gratis

Regístrate y accede a 5 contenidos gratis

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!

recibe 5 créditos

Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

Accede a 5 contenidos gratis

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!
Accede a 5 contenidos gratis
OCU Inversiones