- Sala de prensa
- La OCU acude al Congreso para hablar de transparencia financiera
La OCU acude al Congreso para hablar de transparencia financiera
hace 11 años - martes, 4 de septiembre de 2012El Director General de la OCU acude al Congreso de los Diputados para pedir que la solvencia de bancos y cajas, así como la transparencia de sus productos, sean controladas por órganos separados e independientes. La OCU critica la politización de las cajas de ahorro, que ha supuesto un cáncer para el sistema financiero.
Madrid, 4 de septiembre de 2012. El Director General de la OCU, José María Múgica Flores, comparece hoy 4 de septiembre ante la Subcomisión sobre la transparencia en la información de los productos financieros e hipotecarios de las entidades de crédito, creada en el seno de la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados.
En su intervención, la OCU recordará a los miembros de la Subcomisión la necesidad de incrementar el control y la inspección de las entidades de crédito en la comercialización de productos derivados y complejos que, como en el caso de las participaciones preferentes, han sido colocados entre particulares sin la debida información e, incluso sin su consentimiento expreso.
La OCU criticará en su intervención la “normativa excesivamente complaciente” que ha venido regulando hasta ahora a las entidades de crédito, lo que ha colocado a los consumidores en una situación de inferioridad y clara subordinación. A ello hay que sumar la escasa supervisión de los poderes públicos sobre el sector financiero y los ridículos mecanismos de reclamación no vinculantes que los organismos supervisores han puesto a disposición de los clientes.
El Director de la OCU exigirá no solo la necesidad de una legislación que persiga la letra pequeña y los clausulados farragosos y abusivos, sino también que el control de esas cláusulas no se limite a la interpretación de jueces y tribunales, que en ocasiones puede ser contradictoria, como está ocurriendo con la tristemente famosa cláusula suelo en los préstamos hipotecarios.
“La proliferación de reguladores que, muy a menudo, centran su actividad en el registro y no en el control, genera en los consumidores una falsa sensación de seguridad que, luego, no se corresponde con la realidad”.
La OCU reclama la necesidad de establecer una clara separación entre diferentes órganos: uno que vele por la transparencia de los productos financieros y los derechos de clientes y entidades; y otro que supervise la solvencia y viabilidad de dichas entidades y que debería ser totalmente independiente del anterior, ya que a veces se contraponen intereses diversos, como ha ocurrido con la comercialización de las participaciones preferentes.
Finalmente, la OCU critica que los partidos políticos hayan prostituido las cajas de ahorro, obligándolas a fichar a personajes sin la adecuada formación y experiencia en el negocio, lo que ha generado, al margen de contrataciones blindadas con indemnizaciones obscenas, unos inasumibles niveles de ineficiencia. La politización de las entidades financieras ha sido un cáncer cuya erradicación es inaplazable.