- Sala de prensa
- En defensa de los intereses de los perjudicados por la expropiación de YPF
Noticias
Posiciones editoriales
En defensa de los intereses de los perjudicados por la expropiación de YPF
hace 11 años - viernes, 3 de agosto de 2012
Le ponemos al corriente de las últimas novedades sobre la defensa que estamos llevando a cabo de los derechos de los pequeños inversores perjudicados por la expropiación de YPF a Repsol.
La nacionalización de Repsol YPF por parte de las autoridades argentinas durante el pasado mes de abril dio lugar a una rápida intervención por parte de OCU inversores en diferentes frentes (vea aquí más detalles).
Por un lado, habilitamos una dirección para que los accionistas perjudicados (según nuestros cálculos la expropiación argentina podría costarle a los pequeños inversores 1.300 millones de euros) pudieran dejarnos sus datos y posteriormente llevar en su nombre las acciones oportunas en defensa de sus intereses. Más de 1.800 se adhirieron a esta campaña.
Por otro lado, OCU inversores se dirigió por escrito a la presidenta de Argentina, Cristina Fernandez de Kirchner, al ministro de Industria de España, José Manuel Soria, así como al presidente de Repsol, Antonio Brufau exponiéndoles nuestras posiciones.
Es de lamentar que a fecha de hoy no hayamos recibido siquiera acuse de recibo por parte de las autoridades españolas (de la argentinas era de esperar). No dudamos de que el gobierno español estará tratando de actuar de la forma más eficaz posible para paliar los efectos de esta situación, pero la información a la organización de consumidores que más accionistas representa en este caso (1.832 en total) brilla por su ausencia.
Distinta ha sido la actuación de Repsol. Si bien su respuesta se ha demorado casi un mes desde nuestra primera comunicación (lo que ha provocado que OCU inversores haya cruzado una nueva carta con su presidente), la Dirección Corporativa de Relación con los Inversores de Repsol nos ha enviado una carta en la que se describen las actuaciones legales más relevantes iniciadas hasta la fecha por la compañía desde la expropiación de YPF por parte del Estado argentino de YPF. Así, en dicha carta Repsol nos comunica textualmente:
“Como actuaciones legales más relevantes iniciadas hasta la fecha caben destacar las siguientes:
- el 10 de mayo de 2012 Repsol comunicó al Estado argentino la existencia de una controversia bajo el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones entre España y Argentina y su propósito de someterla a arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI);
- el 1 de junio de 2012 Repsol presentó demanda de inconstitucionalidad contra ocupación temporánea establecida por la Ley argentina 26.741; y
- en fecha 15 de mayo de 2012 Repsol presentó, junto con un inversor, una class action en Nueva York (USA) contra el Estado argentino, por el incumplimiento por parte de éste de su obligación de lanzar una OPA sobre el 100% del capital social conforme a los artículos 7 y 28 del Estatuto Social de YPF.”
Desde OCU inversores seguiremos de cerca las actuaciones que se emprendan en un futuro y, como interlocutores ante Repsol, le trasladaremos cuanta información sigamos recibiendo por parte de la compañía.
Por un lado, habilitamos una dirección para que los accionistas perjudicados (según nuestros cálculos la expropiación argentina podría costarle a los pequeños inversores 1.300 millones de euros) pudieran dejarnos sus datos y posteriormente llevar en su nombre las acciones oportunas en defensa de sus intereses. Más de 1.800 se adhirieron a esta campaña.
Por otro lado, OCU inversores se dirigió por escrito a la presidenta de Argentina, Cristina Fernandez de Kirchner, al ministro de Industria de España, José Manuel Soria, así como al presidente de Repsol, Antonio Brufau exponiéndoles nuestras posiciones.
Es de lamentar que a fecha de hoy no hayamos recibido siquiera acuse de recibo por parte de las autoridades españolas (de la argentinas era de esperar). No dudamos de que el gobierno español estará tratando de actuar de la forma más eficaz posible para paliar los efectos de esta situación, pero la información a la organización de consumidores que más accionistas representa en este caso (1.832 en total) brilla por su ausencia.
Distinta ha sido la actuación de Repsol. Si bien su respuesta se ha demorado casi un mes desde nuestra primera comunicación (lo que ha provocado que OCU inversores haya cruzado una nueva carta con su presidente), la Dirección Corporativa de Relación con los Inversores de Repsol nos ha enviado una carta en la que se describen las actuaciones legales más relevantes iniciadas hasta la fecha por la compañía desde la expropiación de YPF por parte del Estado argentino de YPF. Así, en dicha carta Repsol nos comunica textualmente:
“Como actuaciones legales más relevantes iniciadas hasta la fecha caben destacar las siguientes:
- el 10 de mayo de 2012 Repsol comunicó al Estado argentino la existencia de una controversia bajo el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones entre España y Argentina y su propósito de someterla a arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI);
- el 1 de junio de 2012 Repsol presentó demanda de inconstitucionalidad contra ocupación temporánea establecida por la Ley argentina 26.741; y
- en fecha 15 de mayo de 2012 Repsol presentó, junto con un inversor, una class action en Nueva York (USA) contra el Estado argentino, por el incumplimiento por parte de éste de su obligación de lanzar una OPA sobre el 100% del capital social conforme a los artículos 7 y 28 del Estatuto Social de YPF.”
Desde OCU inversores seguiremos de cerca las actuaciones que se emprendan en un futuro y, como interlocutores ante Repsol, le trasladaremos cuanta información sigamos recibiendo por parte de la compañía.