¡1 mes Gratis!

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
Análisis, recomendaciones, carteras modelo y mucho más
AHORA 1 MES GRATIS
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Ahora 1 mes gratis! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos y ETF
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas
    • Ventajas para los socios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    ¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!

    • Publicaciones
    • Acciones
    • Mercados y divisas
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Depósitos y seguros
    • Exclusivo para socios

      Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.

      ¡1 mes Gratis!
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones
    • Fiscalidad
    • Nuestras estrategias
  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • Recortes: inevitables sí, pero ¿equitativos?
Noticias Posiciones editoriales

Recortes: inevitables sí, pero ¿equitativos?

hace 10 años - viernes, 13 de julio de 2012
 

Todos alcanzamos a distinguir entre un accidente y una crisis en la vida de un país. Accidente es lo ocurrido en la central nuclear de Japón, de resultas de un fenómeno natural de una fuerza inusitada. Bien es verdad que los accidentes pueden ser la ocasión de poner de manifiesto fallos garrafales en el control humano, pero en principio el accidente no cambia los datos de base. Se tardará más o menos en recuperar la normalidad, pero lo determinante es que hay una “normalidad” a la que se puede volver.


 En el caso de crisis profundas en la economía de los países, y más ahora en un contexto globalizado, la dificultad estriba es asumir que no estamos ante una tormenta. No se trata de resguardarse del agua y del viento y esperar a que escampe pidiendo paraguas a nuestros vecinos europeos, con la esperanza de que luego todo volverá a ser como antes, que recuperaremos la “normalidad”. Porque en crisis como la actual, lo que cambia es precisamente esa “normalidad”. Muchos no lo han asumido, y durante años han seguido pensando que bastaba con tomar medidas puntuales para volver a arrancar un motor que se había gripado, pero que podía volver a girar con la misma potencia de antes. En el ámbito constructor e inmobiliario, la falta de percepción de esta realidad ha sido especialmente llamativa. Se asumió como “normalidad” las cifras de edificación, ventas y precios que rigieron durante los primeros años 2000 y que culminaron en 2006. Incluso se llegó a afirmar que las hipotecas del futuro serían a cien años.


El dinero no cae del cielo, ni de una imprenta

 Esta ceguera no fue exclusiva de los promotores y de los prestamistas. También los políticos edificaron sobre unos ingresos extraordinarios provenientes de los impuestos sobre los inmuebles, a los que dieron acta de “normalidad”. Hubo un momento en que la moda entre las administraciones era asumir “competencias impropias”: sobraba el dinero y los ayuntamientos hacían lo que correspondía a las comunidades autónomas y éstas lo que correspondía al Estado (carreteras, hospitales, vías férreas, infraestructuras de todo tipo…).

Incluso ahora, cinco años después del pinchazo de la burbuja, muchos parecen no haber entendido que el problema de nuestro país no es la liquidez, es la solvencia. No tenemos recursos suficientes para devolver lo debido, ni tampoco, a día de hoy, una fuente estable de ingresos que permita prever un plazo de devolución siquiera a muchos años vista.


Ajustes: equitativos y bien explicados

 No dudamos de que la economía española y su principal activo, su población, sabrá aprovechar las circunstancias para renovarse y crecer. Pero antes debemos asumir que seguimos montados en una burbuja. Las cosas valen menos del valor nominal que aun les damos. Hay que aplicar una rebaja a todo. “Donde pone cien, escribe ochenta”, es la fórmula milenaria adoptada por el administrador infiel. Hoy debemos hacer una rebaja aun mayor. Pero la dificultad estriba en llevar a cabo esa reducción de modo proporcionado. La vivienda debe bajar aun más en nuestro país. Seguramente también los salarios, y las prestaciones que recibimos del Estado, pero esas rebajas no pueden afectar solo a una parte de la sociedad. Es tarea del gobernante organizar esta devaluación general de modo equitativo, evitando injusticias que la OCU no cejará en todo caso de denunciar donde las haya.

 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Noticias

¿No es país para empresas?

hace 8 días - viernes, 17 de marzo de 2023
Noticias

Terremoto en la banca

hace 12 días - lunes, 13 de marzo de 2023
Noticias

Qué pasa con la gestión | Postura editorial

hace 19 días - lunes, 6 de marzo de 2023
Noticias

Las acciones, en cabeza | Postura editorial

hace 26 días - lunes, 27 de febrero de 2023
Noticias

Rascar y ganar

hace 29 días - viernes, 24 de febrero de 2023
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2022 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!
OCU Inversiones