- Sala de prensa
- Encuesta urbanística en Castellón de la Plana
Noticias
Notas de prensa
Encuesta urbanística en Castellón de la Plana
hace 11 años - miércoles, 25 de julio de 2012
La encuesta de OCU recoge las principales quejas de los ciudadanos, así como los aspectos positivos de la ciudad. Cuatro de cada cinco cree que su opinión no es tenida en cuenta al planificar la ciudad. Los precios de la vivienda siguen demasiado caros.
Cuatro de cada cinco ciudadanos considera que no se tiene en cuenta su opinión al planificar la ciudad
· OCU Inversores recomienda no hacer compras inmobiliarias en la ciudad hasta que bajen los precios un 30% más
Castellón de la Plana, 23 de julio de 2012.- La Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, ha realizado un análisis inmobiliario de Castellón de la Plana. El estudio incluye un repaso a las principales actuaciones urbanísticas en curso o en proyecto, así como una encuesta a sus ciudadanos, realizada el pasado mes de mayo. Un resumen del mismo aparece publicado en el número 42 de la revista OCU Fincas y Casas, publicación de la OCU especializada en la información inmobiliaria y perteneciente a su línea OCU Inversores. En este número también se puede encontrar un estudio del interés de los barrios y sus precios, así como del precio de la vivienda, y del precio de compra y de alquiler de garajes.
El informe técnico de OCU Inversores refleja que Castellón de la Plana no es, actualmente, una ciudad interesante para realizar algún tipo de inversión inmobiliaria. El estudio demuestra que sólo serían atractivas, en el corto plazo, inversiones con una rebaja mínima de un 30% sobre los precios actuales. Tras un análisis exhaustivo, OCU Inversores concluye que todos los barrios de la capital castellonense resultan caros o muy caros a la hora de hacerse con un piso. Respecto de plazas de garaje, existen precios aparentemente bajos en la zona de El Grao y la Universidad, pero hay que tener en cuenta que la crisis hace que la demanda de plazas en alquiler disminuya principalmente en zonas y barrios donde es posible aparcar en las calles.
Respecto de la planificación urbanística de la ciudad, el estudio pone de manifiesto el divorcio entre la clase política y la ciudadanía. El Plan General de Ordenación Urbana elaborado en 2000 ha seguido un accidentado curso jurídico, y es claro que las necesidades de la ciudad en 2012 no son las mismas que entonces. La prioridad ahora es mejorar la ciudad, y para ello, lo primero es escuchar a los ciudadanos: un 81% de los encuestados considera que las autoridades no han tenido en cuenta la opinión de los ciudadanos a la hora de planificar la ciudad. Por ejemplo, al 71% le parece mal que el ayuntamiento compute las rotondas como zonas verdes de la ciudad (a otro 20% le parece bien).
Hay quejas respecto del transporte público, que debe ser más radial y aumentar las frecuencias. Se ha instalado un “tram”, un autobús ecológico guiado en gran parte de su trayecto por cables eléctricos, que solo convence a un 19% de encuestados. Un 64% considera negativa su implantación, que ha requerido y requiere obras en las calles, y prefieren autobuses de menor tamaño. Respecto del aeropuerto, aunque está situado a 40 km de la capital, solo un 10% de los encuestados lo considera necesario. Un 54% cree que es innecesario y que no debe gastarse más dinero en él, y otro 35%, aunque lo ve innecesario, cree que ahora hay que ponerlo en marcha.
Un 72% es partidario de que se regularice la situación urbanística de la Marjalería, con el pago por los propietarios de los costes urbanísticos.
Los barrios preferidos para vivir son el de Lidón, Sensal y el Centro Histórico. Entre las dotaciones peor valoradas de la ciudad destacan los centros para mayores.