- Sala de prensa
- La OCU pide a M. Rajoy la creación de una Agencia de Protección del Consumidor Financiero
La OCU pide a M. Rajoy la creación de una Agencia de Protección del Consumidor Financiero
hace 11 años - martes, 19 de junio de 2012LA OCU PIDE A RAJOY LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR FINANCIERO
9.820 ciudadanos han apoyado la campaña “Muévete por tu dinero” que pide al Gobierno que asuma los principios del G-20 para elevar la protección de los Consumidores
Madrid 18 de junio.- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha dirigido al presidente Mariano Rajoy para pedir la creación de una agencia de protección del consumidor financiero de acuerdo con los principios del G-20 y del Financial Stability Board (FSB) de independencia, transparencia y responsabilidad.
En las pasadas Cumbres de Seúl y Cannes los lideres del G-20 reconocieron la necesidad de integrar la protección del consumidor financiero en las estructuras regulatorias y de supervisión puesto que contribuyen al fortalecimiento de la estabilidad financiera. Sin embargo, hasta ahora, la mayoría de los esfuerzos internacionales se han concentrado en intentar garantizar la estabilidad de los bancos, mientras que las necesidades de los consumidores han ido prácticamente olvidadas. Tras cuatro años de crisis financiera y miles de millones gastados apenas se ha mejorado la protección de los consumidores.
Por ello Consumers International (CI) ha iniciado en 2012 una campaña a nivel mundial especialmente dirigida al G-20 y la OCDE para que se consigan mejoras efectivas en la protección de los intereses de los consumidores financieros. CI pide a los gobiernos que establezcan una entidad nacional que tenga la protección del consumidor como objetivo explícito, un regulador con autoridad total para investigar y sancionar los abusos contra los consumidores. La OCU se sumó a esta campaña y puso en marcha la iniciativa “Muévete por tu dinero” con la intención de recabar apoyos para la creación de una agencia de protección de los consumidores que acabe con la impunidad de los bancos.
España es un fiel reflejo de la necesidad de reforzar la protección de los consumidores. Son miles de consumidores los afectados por los abusos de las entidades financieras. La existencia de cláusulas abusivas en los contratos, como la del suelo que impide los consumidores beneficiarse de las bajadas de tipos, Los abusos en la comercialización de productos financieros como los SWAP o el reciente escándalo de las participaciones preferentes de las cajas de ahorros han puesto en evidencia la impunidad con la que han actuado las entidades financieras contra los intereses de los consumidores.
Y todo esto ha ocurrido ante la pasividad del Banco de España incapaz de atajar estas prácticas abusivas, con un sistema de reclamaciones ineficaz en el que las entidades financieras no cumplen con las resoluciones del Banco de España y no hay sanciones adecuadas a las actuaciones en contra de los derechos de los consumidores.
Por eso, la OCU lanzó el pasado mes de marzo de 2012 una campaña de recogida de firmas para pedir la creación de una Agencia Única de Protección al Consumidor Financiero:
- Que agrupe banca, inversión y seguros;
- Que se rija por los principios del FSB y de la OCDE de independencia, transparencia y responsabilidad y que disponga de los recursos y poderes adecuados;
- Que investigue los mercados, que inspeccione a las entidades financieras y que pueda tratar quejas individuales de los consumidores;
- Que pueda emitir resoluciones vinculantes e imponer sanciones adecuadas y de nivel suficientemente disuasorio;
- Que supervise todos los productos financieros que se vendan a los consumidores (cuentas corrientes, de ahorro, fondos de inversión seguros, etc.), incluyendo la creación de contratos tipo para evitar cláusulas abusivas en productos básicos, la publicidad y la comercialización de los mismos; y
- Que promueva una verdadera educación financiera para los consumidores