- Sala de prensa
- El pequeño accionista merece el máximo respeto
El pequeño accionista merece el máximo respeto
hace 11 años - miércoles, 13 de junio de 2012Mañana 14 de junio va a tener lugar en el Congreso de los Diputados la votación para la aprobación del Proyecto de Ley de simplificación de las obligaciones de información y documentación de fusiones y escisiones de sociedades de capital (procedente del Real Decreto-Ley 9/2012, de 16 de marzo). En éste, y de rondón, se han incorporado dos disposiciones que, en nuestra opinión, cercenan los principios de buen gobierno en las empresas cotizadas: en particular, el principio de "una acción, un voto" y "el accionista debe ser libre para elegir si decide aceptar o rechazar las ofertas de compra que se le presenten", La OCU no puede quedarse de brazos cruzados y se ha dirigido a los portavoces de los distintos grupos parlamentarios para que emitan su voto pensando en los miles de pequeños accionistas a los que perjudicarían estas propuestas en caso de ser aprobadas y no en la defensa de las maniobras de esas poltronas de los Consejos de Administración.
He aquí el contenido de nuestra misiva
"Estimado Sr:
Nos dirigimos a usted en relación con la votación que mañana 14 de junio va a tener lugar en el Congreso de los Diputados para la aprobación del Proyecto de Ley de simplificación de las obligaciones de información y documentación de fusiones y escisiones de sociedades de capital (procedente del Real Decreto-Ley 9/2012, de 16 de marzo).
Durante su tramitación en el Senado se han introducido dos disposiciones adicionales que, a nuestro juicio, afectan gravemente a los derechos de los pequeños accionistas.
En la primera de ellas, al contrario de lo que se dice en la motivación de las mismas, el hecho de permitir a las empresas la adopción de medidas limitativas del derecho de voto provocará que las empresas puedan imponer a sus pequeños accionistas blindajes de voto, en contra de todas las recomendaciones sobre buen gobierno de las sociedades cotizadas.
Esta enmienda supone un cambio sustancial de la normativa vigente, el Art. 515 del texto refundido de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada, Sociedades Anónimas Cotizadas y Sociedades Comanditarias por Acciones que entró en vigor el pasado 1 de julio. Este cambio normativo solo favorece a los Consejos de Administración de aquellas empresas que, a pesar de la normativa en vigor, no han eliminado la existencia de blindajes en sus juntas de accionistas y supone un paso atrás en la mejora del buen gobierno corporativo
En la segunda disposición adicional se modifica el régimen de la Ofertas Públicas de Adquisición de Valores, introduciendo para determinados casos, la valoración de un experto independiente, entre otros criterios, para la fijación de un precio mínimo. Por un lado, estos determinados casos, a nuestro juicio, no son justificables salvo el caso de una manipulación de precios que entendemos debería haberse corregido independientemente de que se produzca una OPA o no. Por otro, al dificultar el lanzamiento de una OPA, se consigue el objetivo perverso de que las acciones que han sufrido las penosas circunstancias carguen sobre su espalda el lastre de la dificultad de recibir una oferta de compra y, por tanto, se retrase la recuperación de su valor. En nuestra opinión, no es más que un obstáculo a la OPA a determinadas empresas, alguna de mucho peso que, de forma reciente, ha sufrido las circunstancias extraordinarias a las que se refiere la disposición adicional señalada. No creemos razonable que la Ley deba adaptarse a casos particulares, puesto que entonces se genera desigualdad en la propia Ley.
La existencia de estas trabas y blindajes de los Consejos de Administración en sus diferentes formas limitan los derechos de los pequeños accionistas. Desde la OCU siempre hemos defendido que se ha de garantizar la capacidad de elección del accionista, bajo el principio de “una acción un voto” y, en caso de una oferta de compra, debe ser el propietario, y no las maniobras de los Consejos de Administración, quien debe decidir en función de sus intereses aceptar o rechazar dichas ofertas.
Por ello le pedimos que en consecuencia vote en contra de las enmiendas señaladas
Un saludo
Departamento de Relaciones Institucionales de OCU"