- Sala de prensa
- Bankia, nacionalizada
Bankia, nacionalizada
hace 11 años - lunes, 14 de mayo de 2012La nacionalización de BFA, la matriz de Bankia, ha abierto muchos interrogantes: algunos sobre su futuro y otros muchos sobre su pasado. El primero de ellos surge nada más leer el comunicado emitido por el Banco de España, el mismo organismo que hace solo unos meses aprobaba el plan de la entidad para asegurar su saneamiento y reestructuración. Dice el regulador que el relevo en la dirección del grupo (con la salida de Rodrigo Rato y la entrada José Ignacio Goirigolzarri) va orientado a profesionalizar su gestión. ¿Qué significa eso? ¿Que hasta ahora, la cuarta entidad financiera española, no tenía una gestión lo suficientemente profesional? Lo cierto es que esto, por mucho que nos indigne, no es ninguna sorpresa. Las cajas de ahorro siempre han estado a merced de continuas luchas de poder político y la antigua Caja Madrid no fue una excepción. Pero sí resulta sangrante que, tras la transformación de las cajas en bancos y tras varios intentos de reformar el sector financiero, los gestores todavía sigan siendo los mismos.
Si regresamos al presente, también son muchas las dudas que nos vienen a la cabeza. Y muchas de ellas tienen un mismo protagonista: la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En primer lugar, ¿por qué permitió que Bankia presentara sus cuentas sin la auditoria pertinente, si todas las compañías tienen la obligación de hacerlo en los cuatro primeros meses del año? ¿Y por qué no se suspendió su cotización o emitió algún hecho relevante al conocerse dicha falta, o las filtraciones que, mentando a Deloitte (su auditor) o a la propia Bankia como fuente, han aparecido en prensa? ¿Acaso no se trata de información relevante que está prohibido difundir por dichos medios? En esta ocasión, el supervisor ha suspendido claramente por pasividad.
El único consuelo que nos queda es que, por suerte, nosotros ya le advertimos de la necesidad de estar bien lejos de Bankia. En junio del pasado año – y al contrario de la mayoría de las voces, que alababan su proyecto y su salida a Bolsa –, nosotros fuimos muy duros con la entidad y advertimos de su alto riesgo. La independencia y el rigor con el que realizamos nuestros análisis, una vez más, nos han dado la razón.
También le puede interesar:
• Nacionalización de Bankia: ¿cómo le afecta?
•Nacionalización de BFA Bankia: La OCU lanza un mensaje de tranquilidad a los clientes pero pide transparencia al Gobierno.
• Bankia: ficha y análisis de la acción