- Sala de prensa
- YPF, una expropiación ilegal e inmoral
Noticias
Posiciones editoriales
YPF, una expropiación ilegal e inmoral
hace 10 años - viernes, 20 de abril de 2012
¡Nos ponemos en marcha para defender al pequeño accionista de Repsol!
El pasado 16 de abril acabó materializándose uno de los peores escenarios posibles para Repsol. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, declaraba de “utilidad pública” y sujeto a la expropiación el 51% de las acciones que Repsol posee legalmente en la petrolera YPF. El anuncio se producía tras varios meses de presiones del gobierno argentino a Repsol, acusándola, infundadamente, de una caída en la producción de hidrocarburos por falta de inversiones.
Esta expropiación, o mejor dicho expoliación, no solo atenta contra los intereses de la petrolera española, sino también contra sus cientos de miles de pequeños accionistas. Este acto ilegal e inmoral ha provocado una caída en picado del valor de la acción de Repsol en Bolsa. Según fuentes de la compañía, un 10,8% de su capital se encuentra distribuido entre minoritarios españoles, es decir, unos 132 millones de acciones, que podrían pertenecer a unas 500.000 familias españolas. Así, si estimamos esa pérdida en 10 euros por acción, las pérdidas de los pequeños accionistas españoles de Repsol podrían rondar ¡los 1.300 millones de euros! (aunque de forma indirecta la pérdida de los hogares españoles podría llegar a multiplicar por cuatro esta cifra).
Ante este claro injusto, y pese a la dificultad de revertir por la vía legal una decisión tan arbitraria como la del gobierno argentino, con el objetivo de aglutinar y defender los intereses de los pequeños accionistas perjudicados, la OCU va a actuar en los siguientes frentes:
– Haremos llegar nuestra petición expresa y formal al gobierno argentino para que anule la decisión de expropiar YPF y resarza los daños causados a los pequeños inversores.
– Pediremos tanto al gobierno español como a la UE que se adopten las medidas necesarias para revertir esta situación. En el caso de que el marco regulatorio actual sea insuficiente para garantizar los derechos de los inversores, pediremos la adopción de medidas de urgencia que deshagan esta acción y aseguren que no se vuelva a repetir a futuro.
– Contactaremos con Repsol para comunicarle las intenciones de la organización de defender a los pequeños inversores y actuar como aglutinador de sus intereses.
· Si quiere compartir su experiencia con otros inversores, entre en nuestra página de Facebook.
· Si quiere adherirse a nuestra acción, y aún no lo ha hecho a través de nuestra ventana flotante, también puede hacerlo en este enlace.