- Sala de prensa
- OCU Inversores defenderá a todos los pequeños inversores frente a la injusta expropiación de YPF
Noticias
Notas de prensa
OCU Inversores defenderá a todos los pequeños inversores frente a la injusta expropiación de YPF
hace 11 años - viernes, 20 de abril de 2012
OCU Inversores quiere hacer pública su protesta frente a la expropiación de las acciones que Repsol posee legalmente en la petrolera YPF. Iniciamos una campaña para defender los derechos de los pequeños inversores que se han visto seriamente dañados por esta decisión disfrazada de acto legal.
OCU Inversores defenderá a todos los pequeños inversores frente a la injusta expropiación de YPF
· OCU Inversores calcula que la expropiación argentina le cuesta a los pequeños inversores 1.300 millones de euros
· OCU exigirá al gobierno argentino que rectifique y no descarta acciones legales
· OCU exige a España y a la UE que tomen las medidas que sean necesarias para que los inversores recuperen su dinero.
Madrid, 20 de abril de 2012. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a través de su línea financiera, OCU Inversores, quiere hacer pública su protesta frente a la expropiación de las acciones que Repsol posee legalmente en la petrolera YPF. Este proceso ha conducido a una caída del valor bursátil de Repsol, derivando en un perjuicio económico para sus accionistas, entre los que directamente se encuentran muchas familias españolas que han visto volatilizarse parte de sus ahorros. Según fuentes de la compañía, un 10,8% de su capital se encuentra distribuido entre minoritarios españoles, es decir, unos 132 millones de acciones, que podrían pertenecer a unas 500.000 familias españolas. En resumen: estimando esa pérdida de aproximadamente 10 euros por acción, se podría afirmar que las pérdidas de los pequeños accionistas españoles de Repsol podrían rondar los 1.300 millones de euros.
Ante este claro injusto, OCU Inversores ha iniciado una campaña para defender por los derechos de los pequeños inversores, que se han visto seriamente dañados con esta decisión disfrazada bajo acto legal a través de un decreto de expropiación por el 51% de las acciones de YPF, dejando a Repsol sólo con un 6%.Aunque lo más grave es que, según datos propios de OCU Inversores, de forma indirecta la pérdida de los hogares españoles podría llegar a multiplicar por cuatro esta cifra ya que, quitando la parte de Repsol en manos de la mexicana PEMEX y otros institucionales extranjeros, la gran mayoría de accionistas de la compañía son empresas (como Sacyr o Caixabank) que a su vez cuentan con amplios grupos de accionistas minoritarios españoles, ya sea a través de fondos de inversión y planes de pensiones o a través de su accionariado directo.
La OCU es consciente de la dificultad de revertir por la vía legal una decisión como la del gobierno argentino, tan arbitraria y contraria a los ordenamientos jurídicos de los países desarrollados. Sin embargo, y con el objetivo de aglutinar y defender los intereses de los pequeños accionistas e inversores injustamente perjudicados, OCU Inversores va a actuar en los siguientes frentes:
· Con el gobierno argentino: OCU Inversores hará llegar su petición expresa y formal al gobierno regido por Cristina Fernández de Kirchner para que anule la decisión de expropiar YPF a Repsol, y resarza los daños causados, indemnizando a los pequeños inversores de una manera justa y proporcional, al estar especialmente desprotegidos en esta situación. Ante la enorme complejidad legal de la situación OCU Inversores está estudiando la posibilidad de ejercer acciones legales en Argentina.
· Con el gobierno español: OCU Inversores pedirá al gobierno español que adopte todas las medidas necesarias para revertir esta situación y proteger los derechos e intereses de los pequeños inversores. Además, OCU Inversores solicitará al gobierno que le tenga informada en su calidad de organización representante de los intereses generales de los consumidores y usuarios.
· Con la Unión Europea: OCU Inversores se dirigirá directamente a la Comisión Europea durante la próxima semana, para urgir a la institución a tomar las medidas necesarias frente a Argentina para deshacer esta situación. OCU Inversores apoyará cualquier acción orientada a presionar a la administración Kirchner para reparar el daño causado a los pequeños inversores y pedirá a la UE que, en caso de que el marco regulatorio actual sea insuficiente para garantizar los derechos de los inversores, adopte nuevas medidas de urgencia que deshagan esta acción y aseguren que no se vuelva a repetir a futuro.
· Con Repsol: OCU Inversores contactará con la compañía para comunicarle las intenciones de la organización de defender a los pequeños inversores, posicionándose como interlocutor válido frente a las acciones y decisiones de Repsol.
· Con la sociedad: OCU Inversores ha puesto a disposición de los afectados sus medios en la web para aglutinar intereses, véalos en página web http://www.ocu.org/inversiones
Si quiere adherirse a nuestra acción, y aún no lo ha hecho a través de nuestra ventana flotante, también puede hacerlo en este enlace.
Nota aclaratoria
Conviene recordar que Repsol compró al Estado argentino el 14,9% de la compañía petrolífera argentina YPF en enero de 1999 en un proceso transparente. Poco después lanzó una Oferta Pública de Compra (OPA) a la que libremente acudieron aquellos que quisieron vender sus acciones a la española por el resto, con lo que consiguió acumular el 83% de la compañía, pagando con ello 13.500 millones de USD. Actualmente posee el 57% de la compañía tras realizar diversas ventas