- Sala de prensa
- Miramos más allá
Noticias
Posiciones editoriales
Miramos más allá
hace 11 años - martes, 10 de abril de 2012
La metodología con la que valoramos las acciones deja pocos elementos al azar... y evita que nos fiemos de las apariencias.
Nuestra selección de acciones cuenta desde hace unos días con un nuevo “fichaje”: el gigante de la distribución DIA, la tercera cadena de supermercados de descuentos a nivel mundial y la sexta compañía de distribución que forma parte de nuestro listado, junto a Ahold, Carrefour, Jerónimo Martins, Metro y Sainsbury.
Aparentemente, la empresa puede presumir de atributos que podrían hacerla atractiva para el inversor: cerró el pasado año con un incremento de las ventas de un 3,5% gracias al empuje de los emergentes, practica un estricto control de sus costes operativos, mejora con creces el ritmo de ventas del sector en España (+1,7% de ventas frente al -5,8% del sector) y ha sido pionero a la hora de aterrizar en países donde apenas se había oído hablar de las tiendas de descuento, como Brasil, Argentina, Turquía o China.
Sabiendo todo esto, muchos seguro que se habrán sorprendido al observar que nuestro consejo para DIA es el de venta. ¿Cómo es esto posible? En primer lugar, porque hay algunas sombras que ennegrecen el horizonte de la compañía: además de sus últimos resultados (el beneficio total retrocedió un 30%), hay que tener en cuenta que su salida a Bolsa se produjo con un nivel muy bajo de fondos propios y una excesiva deuda financiera neta (¡superaba en 31 veces sus fondos propios!). Y eso nos hace observar con preocupación su salud financiera
Además, no olvide que el chequeo que nosotros realizamos a cada una de nuestras “seleccionadas” va mucho más allá de las apariencias: tras analizar cada uno de los sectores y compañías que los conforman, establecemos previsiones de beneficio y dividendos, y, a continuación, determinamos su nivel de riesgo. Por último, incorporamos a nuestro modelo de análisis variables como el cash flow, el valor contable..., lo comparamos entre sí y con otras posibilidades de inversión (como la renta fija)… y todo ello nos permite poder evaluar cada acción siempre con una visión de largo plazo. Como verá, son pocos los elementos que dejamos al azar gracias a una metodología que nos ha dado muchas alegrías... y en la que seguimos trabajando para que su nivel de acierto siga siendo tan exitoso como hasta ahora.