- Sala de prensa
- Jugando a la ruleta rusa
Noticias
Posiciones editoriales
Jugando a la ruleta rusa
hace 11 años - viernes, 27 de abril de 2012
¿Ganar cuando la bolsa baja? Le explicamos por qué no es una buena opción.
A lo largo de las 16 páginas que conforman nuestro boletín, solemos hablarle de infinidad de productos de inversión: desde fondos a acciones, pasando por depósitos, deuda pública o seguros de ahorro. Pero ¿sabía que en el mercado financiero también puede comprar humo? Dicho así, tal vez piense que nos hemos vuelto locos. Pero nada más lejos de la realidad. Bajo denominaciones como warrants, opciones, o CFDs, muchas entidades han hecho un negocio redondo basado en apuestas: mientras que a unos inversores les vendían la película de que apostar por la caída de los mercados era una buena opción en medio de la actual tormenta bursátil, a otros les endosaban productos para todo lo contrario, es decir, pensando que los parqués podían subir. Al final, unos u otros salían perdiendo. Pero la banca siempre ganaba. Y es que los precios siempre estaban inflados a favor del emisor. Una jugada digna de un brillante crupier, que se valía de fichas trucadas para manejar la partida a su antojo.
Son muchos los que, seducidos por la idea de que uno también puede ganar cuando los mercados caen y alentados por las actuales caídas bursátiles, se preguntan si apostar a la baja puede ser una buena opción. Desde OCU Inversores creemos que optar por este tipo de inversiones es lo más parecido a echar una partida a la ruleta rusa. En primer lugar, se juega sus inversiones en un período muy corto de tiempo. Además, tendrá que hacer frente a unos costes que pueden llegar a ser desproporcionados, asumir el riesgo de solvencia de la entidad que las emite (como ocurre con los ETFs sintéticos o los CFDs) y mentalizarse de que puede tener problemas de contrapartida, es decir, complicaciones para deshacer la operación a un precio adecuado.
Pese a que hemos comentado en varias ocasiones la necesidad de mantenerse bien lejos de estos productos, hemos detectado en sus consultas que sigue habiendo curiosidad (e incluso interés) por este tipo de inversiones. Nosotros no nos cansaremos de explicarle los peligros que se esconden tras ellas ni de ofrecerle alternativas. Incluso, si es usted de los que busca añadir algo de picante a sus inversiones, recuerde que tiene a su disposición nuestra sección “Para los más osados” donde le recomendaremos productos, sectores o países con lo que podrá un toque de emoción a sus inversiones. Más allá de eso, las inversiones pasan a convertirse en boletos de lotería. Y al contrario de lo que dice el slogan publicitario, aquí “no siempre toca”.
Son muchos los que, seducidos por la idea de que uno también puede ganar cuando los mercados caen y alentados por las actuales caídas bursátiles, se preguntan si apostar a la baja puede ser una buena opción. Desde OCU Inversores creemos que optar por este tipo de inversiones es lo más parecido a echar una partida a la ruleta rusa. En primer lugar, se juega sus inversiones en un período muy corto de tiempo. Además, tendrá que hacer frente a unos costes que pueden llegar a ser desproporcionados, asumir el riesgo de solvencia de la entidad que las emite (como ocurre con los ETFs sintéticos o los CFDs) y mentalizarse de que puede tener problemas de contrapartida, es decir, complicaciones para deshacer la operación a un precio adecuado.
Pese a que hemos comentado en varias ocasiones la necesidad de mantenerse bien lejos de estos productos, hemos detectado en sus consultas que sigue habiendo curiosidad (e incluso interés) por este tipo de inversiones. Nosotros no nos cansaremos de explicarle los peligros que se esconden tras ellas ni de ofrecerle alternativas. Incluso, si es usted de los que busca añadir algo de picante a sus inversiones, recuerde que tiene a su disposición nuestra sección “Para los más osados” donde le recomendaremos productos, sectores o países con lo que podrá un toque de emoción a sus inversiones. Más allá de eso, las inversiones pasan a convertirse en boletos de lotería. Y al contrario de lo que dice el slogan publicitario, aquí “no siempre toca”.