- Sala de prensa
- El fisco aprieta…
Noticias
Posiciones editoriales
El fisco aprieta…
hace 11 años - lunes, 16 de enero de 2012
Estrenamos subida de impuestos y, con ella, repasamos nuestros consejos habituales y le damos nuevas pistas para que ahorre en su "factura" con Hacienda.
Rendir cuentas ante Hacienda será más duro en 2012 y 2013. El nuevo Gobierno ha aprobado una subida del IRPF para empezar a taponar la brecha del déficit público, que podría haber superado el 8% en 2011 y que tendría que bajar hasta el 4,4% en los próximos 12 meses.
Estos cambios serán temporales y sólo estarán vigentes durante los dos próximos años, aunque no debemos descartar la posibilidad de que se prolonguen. Además, su efecto sobre la factura a pagar a Hacienda será progresivo en función de la renta. En el caso de las bases generales, se pagará entre un 0,75% y un 7% adicional, aunque la subida más elevada sólo se aplicará a las rentas de más de 300.000 euros.
Las rentas del ahorro, por supuesto, también experimentarán su particular “estirón”. Hasta los 6.000 euros, el porcentaje añadido será del 2%; en el tramo intermedio (hasta 24.000 euros), se aplicará un 4% más; y en el último peldaño (más de 24.000 euros) se sumará un 6%.
A estas subidas hay que añadir otra que no es tan evidente… pero a la que, por desgracia, ya estamos acostumbrados. Se trata de la provocada por la no revisión de los tramos en función del IPC del año anterior, que hará que el contribuyente pague más por la mera revisión de su salario con la inflación, y no por una subida real de su renta.
Estos cambios en el IRPF se suman a las innumerables reformas fiscales de los últimos años y que, a nuestro juicio, no ayudan lo más mínimo a la planificación de la inversión en el largo plazo. Desde OCU Inversores, apostamos por la estabilidad de la normativa fiscal y por una neutralidad en la misma que permita al inversor decidir dónde colocar sus ahorros con independencia de los impuestos que tenga que pagar.
No obstante, la realidad es la que es. Por eso, nosotros le seguiremos ofreciendo consejos para que adapte sus inversiones a estos vaivenes fiscales. Si ha seguido habitualmente nuestras recomendaciones, los últimos cambios en el IRPF no le provocarán muchos quebraderos de cabeza. Eso sí, nunca está de más repasar nuestras pautas habituales y contemplar nuevas pistas para reducir su factura a Hacienda. Recuerde que, en estos casos, una buena planificación siempre es la mejor compañera de viaje.