- Sala de prensa
- Cambio de rumbo
Noticias
Posiciones editoriales
Cambio de rumbo
hace 11 años - viernes, 27 de enero de 2012
La Defensora del Pueblo ha criticado que el Banco de España prime la solvencia de las entidades financieras frente a las quejas de los ciudadanos. Desde OCU Inversores, nos sumamos a su postura y pedimos que la reforma financiera incluya cambios de calado en los organismos supervisores.
La Defensora del Pueblo, Mª Luisa Cava del Llano, ha publicado recientemente un informe en el que realiza 20 recomendaciones para reforzar la protección de los hipotecados. Más allá de las medidas que propone en esta materia–que, en algunos casos, no necesariamente compartimos-, Cava del Llano también aprovecha para pegar un buen tirón de orejas al Banco de España, con el que sí estamos plenamente de acuerdo. En concreto, le exige un cambio de orientación y una mayor implicación en la defensa del ciudadano. Y es que, según cita en el documento, el supervisor ha tomado una posición “que dista mucho de ser neutral”, amparándose en que debe primar la solvencia de las entidades sobre la protección del consumidor.
En su análisis, la Defensora del Pueblo recuerda que el servicio de reclamaciones del Banco de España, nació con el objetivo de resolver los conflictos entre entidades financieras y ciudadanos, una función que siempre ha quedado clara en las sucesivas normativas que han regulado su actuación. Sin embargo, los resultados han demostrado que su misión no ha llegado a cumplirse. Según el informe de Cava del Llano, el supervisor rara vez se pronuncia sobre las quejas de los particulares por considerar “ajenas a sus competencias” aquellas cuestiones que no tengan que ver con la solvencia de las entidades financieras. Además, la Defensora del Pueblo critica que el servicio de reclamaciones no disponga de funciones ejecutivas, lo que conlleva que sus informes no sean considerados como actos administrativos y, por tanto, no sean susceptibles de ser recurridos. Esto, a su juicio, provoca una evidente frustración en el ciudadano, que no consigue que sus derechos se vean amparados.
Desde OCU Inversores, nos sentimos muy identificados con las críticas de Cava del Llano. Ahora que se acerca la reforma financiera, creemos absolutamente necesario que sus cambios incluyan cambios de calado de los organismos supervisores, incluida la CNMV. La indefensión de los pequeños inversores no hace sino aumentar su desconfianza y desviar muchas de sus reclamaciones hacia el sistema judicial. Y no olvidemos que ésta no es sólo una vía lenta y cara de resolución, sino que (al parecer) pronto podría empezar a ser mucho más cara que hasta ahora.