- Sala de prensa
- ¿Qué pide OCU Inversores al próximo Gobierno?
Noticias
Posiciones editoriales
¿Qué pide OCU Inversores al próximo Gobierno?
hace 11 años - lunes, 14 de noviembre de 2011
Conozca nuestras peticiones al próximo Gobierno que salga de las elecciones generales del 20-N en materia de inversión, inmobiliaria...
Las elecciones de 2011 serán recordadas como las elecciones de la crisis. Con una deuda que bate récords un día tras otro, un crecimiento económico estancado, un desempleo que afecta a 5 millones de personas, el grifo del crédito cerrado y el sistema financiero en pleno proceso de reestructuración, el Gobierno que salga de los próximos comicios tendrá que ponerse manos a la obra urgentemente si no quiere que la situación llegue a un punto de no retorno.
Desde OCU Inversores hemos querido hacer nuestras propuestas sobre los temas que más nos preocupan para que el nuevo Ejecutivo tome nota y, sobre todo, para que las reformas que tengan que emprender no supongan una pérdida de derechos para el consumidor.
En materia de inversión, nuestras prioridades incluyen aspectos relacionados con el buen gobierno de las empresas, como la eliminación de los blindajes que todavía siguen vigentes o la necesidad de que la información que publiquen sea cada vez más veraz y accesible. Además, creemos necesario que todos los fondos de garantía de inversores europeos se incrementen hasta los 100.000 euros (no sólo los de depósitos) y que también afecten a los seguros y fondos de inversión, sin olvidarnos de pedir una neutralidad fiscal para el ahorro.
La puesta en marcha de medidas que favorezcan al consumidor en caso de endeudamiento (en especial, en el ámbito hipotecario) encabezan nuestras propuestas sobre servicios financieros. Nuestro particular programa alternativo también pide que se mejore el sistema de reclamaciones e, incluso, que se creen nuevos órganos de protección al usuario.
Y no nos olvidamos de la vivienda, un área que debería mejorar con iniciativas como la reforma del sistema hipotecario, la actualización de la normativa de protección en la compraventa y arrendamiento de viviendas, garantizando la neutralidad fiscal de una y otra opción o la puesta en marcha de un plan integral de apoyo y fomento del alquiler. Como ven, medidas que son alcanzables, asumibles y, sobre todo, exigibles en una democracia que todavía tiene mucho camino por recorrer en la defensa del consumidor y del inversor.
Estas peticiones van encaminadas a aumentar la protección del inversor y del accionista minoritario, a mejorar la protección del consumidor frente a las entidades financieras y a adecuar el marco regulatorio a las necesidades reales del mercado inmobiliario actual.
A su vez, nuestras propuestas forman parte de “Horizonte 2015”, un documento de propuestas elaboradas por OCU, en el que se recogen 14 aspectos que afectan directamente al consumidor.