- Sala de prensa
- Test de estrés (limitado)
Test de estrés (limitado)
hace 11 años - lunes, 18 de julio de 2011Cuando hace ahora un año se publicaron las pruebas de resistencia de la banca europea para intentar recuperar la confianza del mercado en el sector ya fuimos muy escépticos al respecto (vea nuestro Editorial al respecto). Y el tiempo parece darnos la razón. Las cotizaciones no han levantado cabeza y un año después la confianza en el sector en poco ha mejorado. Incluso entidades que habían pasado sin problemas dichas pruebas tuvieron que ser rescatadas tan sólo unos meses más tarde (bancos irlandeses). Ahora, las autoridades europeas vuelven a la carga y publican unos nuevos test de estrés. ¿Servirán para algo?
Lamentablemente, creemos que no. Es de aplaudir cualquier iniciativa que contribuya a aumentar la transparencia, pero existen aún muchos puntos negros en la información facilitada que nos hacen dudar, y mucho, de la eficacia de estas pruebas.
Por un lado, hay muchos países que siguen dejando fuera a algunas entidades importantes cuya salud financiera podría plantear dudas: Francia y Reino Unido sólo sacan a la palestra a cuatro de sus bancos, Italia a cinco, y Alemania, que ha concurrido con doce entidades, excluyó a última hora a una entidad con una salud renqueante. No es el caso de España, que una vez más ha concurrido con la práctica totalidad de su sistema financiero (24 de las 90 entidades totales analizadas).
Por otro lado, los criterios utilizados para medir la capacidad de resistencia en situaciones críticas vuelven a pecar de laxitud: p.ej., no tienen en cuenta la probabilidad de impago de países como Grecia y, en el caso español, las caídas en el precio del suelo o de la vivienda están incluso por debajo del ajuste que en condiciones normales consideramos razonable.
En fin, los mercados tampoco parecen haber recibido estas pruebas con optimismo y las bolsas europeas, con los bancos a la cabeza, siguen a la baja. La crisis de deuda soberana pesa en exceso y la prima de riesgo de países como Italia o España continúa avanzando. De la resolución del problema de la deuda griega dependerá en buena parte la evolución de los mercados en próximas fechas.
Un contexto rodeado de incertidumbre en el que tendrá que fraguarse una salida a bolsa de Bankia y Banca Cívica cuanto menos complicada (los grandes inversores extranjeros no terminan de verlo claro). Nosotros tampoco, por lo que seguimos recomendando la mayor cautela posible en lo que al sector bancario se refiere.