- Sala de prensa
- Invertir en tiempos revueltos
Noticias
Posiciones editoriales
Invertir en tiempos revueltos
hace 11 años - viernes, 29 de julio de 2011
El verano podría ser movidito para las inversiones. ¿Qué hacer con nuestra cartera? ¿Y la liquidez?
Muchos de ustedes asociarán el verano con un merecido descanso. Las inversiones, sin embargo, no se van de vacaciones y los inversores más experimentados relacionan los meses de estío a posibles turbulencias bursátiles. Este verano podría ser especialmente movidito. El acuerdo alcanzado en la cumbre europea (vea artículo aquí) para solucionar el problema de la deuda europea emitida por los Estados puede no ser más que un cierre en falso para países como España o Italia.
El bálsamo que supuso para nuestros tipos las medidas de la cumbre se ha volatilizado y las agencias de calificación crediticia, tras darle un serio batacazo a Grecia, podrían generar nuevos titulares en los próximos días. Mood’ys acaba de anunciar que pone en revisión la deuda española “para una posible rebaja” y el propio EE UU, a falta de un acuerdo que eleve su techo de deuda (vea pág 16), está en entredicho.
¿Qué hacer entonces? Aquellos inversores con una visión de largo plazo que no se contenten con el 4 o 5% que pueden obtener con un buen depósito o los bonos del Estado, saben que esto solo se consigue asumiendo un poco de riesgo y que tarde o temprano se sufrirá algún quebranto que sólo el paso del tiempo curará. Para ello, eso sí, se ha de contar con una cartera bien diversificada que evitará que el quebranto se convierta en descalabro. Así, si usted invierte a largo plazo siguiendo nuestra cartera global (50% acciones y 50% obligaciones), no debería preocuparse en exceso y no hacer nada.
Ahora bien, dada las grandes dosis de incertidumbre actual, el dinero fresco que vaya generando usted (ahorro) o sus inversiones (dividendos, intereses…), no tenga prisa en invertirlo y no se preocupe si las acciones pesan algo menos de ese 50% en su cartera. Y es que llevar a cabo ahora inversiones arriesgadas (léase acciones, fondos emergentes…) no nos parece la opción más oportuna.
Por consiguiente, la liquidez inviértala en cuentas de alta remuneración, depósitos a plazo (vea las mejores ofertas pinchando aquí) o fondos monetarios como el Mutuafondo Dinero A ( Mutuactivos), el Amundi Money Market Euro (Supermercado de Fondos OCU) o el Openbank Corto Plazo (Openbank). A la vuelta de sus vacaciones y vista la evolución de la crisis será el momento de decidir si volvemos a invertir o permanecemos en puerto seguro.