• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • Barómetro de los mercados financieros. Junio 2011
Noticias Notas de prensa

Barómetro de los mercados financieros. Junio 2011

hace 9 años - martes, 19 de julio de 2011
En el mes de junio las bolsas mundiales acentuaron su caída. A pesar de que el Parlamento griego diera su visto bueno a un nuevo paquete de medidas de austeridad con el que poder solucionar sus problemas de solvencia, la incertidumbre siguió reinando en los mercados.
 
La economía mundial se ahoga        
            En el mes de junio, Grecia estuvo de nuevo en el ojo del huracán: remodelación del Gobierno, acuerdo con sus socios europeos para un segundo rescate de su economía, votación de las nuevas medidas de austeridad, tensiones sociales…
                Pero pese a este nuevo episodio de la crisis de deuda soberana europea, el euro acabó el mes de junio sin sufrir demasiado, pues al final de mes se intercambiaba por 1,44 USD, el mismo tipo de cambio de principios de junio. Y si la divisa comunitaria logró aguantar el chaparrón no fue solo por la aprobación por parte del Parlamento griego de las nuevas medidas de austeridad, sino también por la férrea voluntad del Banco Central Europeo (BCE) de continuar subiendo los tipos oficiales en la eurozona. Su máximo mandatario, J.C. Trichet declaró, en efecto, que la economía europea es lo suficientemente sólida como para poder hacer frente a una nueva subida de tipos. Subida que estima necesaria para poder controlar una inflación elevada (2,7% en junio).
                Asimismo, esta solidez del euro frente al dólar estadounidense obedece a la ralentización de la economía del Tío Sam, cuyas perspectivas a corto plazo no son demasiado entusiastas. En EEUU la tasa de paro superaba en mayo el 9% de la población activa (frente al 8,8% registrado en los dos meses anteriores), el mercado inmobiliario sigue deteriorándose, y los precios (con una caída anual del 4% en abril) siguen a la baja, algo que desde luego no resulta nada tranquilizador para las familias americanas. Sin embargo, no debemos olvidar que estamos hablando del gigante estadounidense. Dada su capacidad de innovación, el dinamismo de su tejido empresarial y su competitividad, no cabe duda de que la economía estadounidense volverá a despegar a medio y largo plazo.
                Pero la economía americana no es la única que hace dudar a los mercados. Japón, la tercera economía mundial, se encuentra de nuevo en recesión. Y los países emergentes, uno de los motores de la recuperación, han de enfrentarse a la tendencia alcista de sus tipos de interés, alzas con las que se pretende enfriar su actividad económica. Todos estos factores no son vistos con buenos ojos por parte de los mercados pues temen que puedan poner en apuros a estas economías.
                Todos estos obstáculos están haciendo que ese impulso que había cobrado el crecimiento económico mundial a primeros de año esté perdiendo impulso. Consecuentemente, algunas grandes empresas han visto ralentizarse su actividad. No obstante, a más largo plazo, la economía volverá a despegar. Gracias a los importantes beneficios obtenidos durante los últimos años, las empresas disponen de un suculento botín para poder realizar nuevas inversiones. Pero para ello haría falta que la demanda doméstica se recuperara. Recuperación que se está haciendo de rogar. En este contexto, el sector de la distribución (-5,8% a nivel europeo en junio) sigue apático (p.ej. Carrefour cedió un 8% en el mes…).
                Ante tanta incertidumbre, los inversores buscaron puertos más seguros en aquellos valores y divisas tradicionalmente considerados como refugio como por ejemplo en el franco suizo que en junio se disparó hasta situarse en máximos.
 
DIVISAS (30/06/2011)
Código ISO
Cotización
en euros
30/06//11
Evolución en %
Fluctuaciones
Perspectivas
1 mes
1 año
5 años
1 año
Largo plazo
DKK
0.1341
-0.04
-0.13
0.01
Débiles
=
=
GBP
1.1074
-3.28
-9.34
-23.44
Fuertes
=
++
SEK
0.1093
-2.84
4.20
0.68
Moderadas
+
++
CHF
0.8192
0.45
8.21
28.31
Moderadas
+
-
NOK
0.1286
-0.28
2.41
2.29
Fuertes
=
-
USD
0.6897
-0.84
-15.51
-11.80
Fuertes
-
++
CAD
0.7147
-0.45
-6.97
1.63
Fuertes
=
+
AUD
0.7384
-0.37
7.09
27.09
Fuertes
=
--
NZD
0.5697
-0.44
1.48
19.38
Fuertes
=
--
JPY
0.8541
-0.25
-7.42
24.84
Fuertes
-
++
Fuente: OCU inversores. (1) 1 EUR = 166,386 ptas. (2) Evolución esperada de la divisa: ++ fuertes subidas, + subida moderada, = mantenimiento, - caída moderada, -- fuertes caídas.
 
 
INFLACIÓN Y TIPOS DE INTERÉS, en % (30/06/2011)
Divisa
Inflación nivel actual
Tipos 
3 meses
Perspec-tivas
Tipos 3-5 años
Perspec-tivas
Tipos 7-10 años
Perspec-tivas
EUR
2.7
Jun
1.55
+
2.65
+
3.48
+
DKK
3.1
May
1.50
=
2.35
+
3.06
+
GBP
4.5
May
0.79
=
1.75
+
3.19
+
SEK
3.3
May
1.68
+
2.50
+
2.89
+
CHF
0.4
May
0.18
=
0.86
+
1.60
+
NOK
1.2
May
2.81
+
2.66
+
3.30
+
USD
3.6
May
0.26
=
1.04
+
2.80
+
CAD
1.8
May
1.17
+
1.90
+
2.76
+
AUD
3.3
Mar
4.88
+
4.77
+
5.12
+
NZD
4.5
Mar
2.74
=
3.98
+
5.05
+
JPY
0.6
Apr
0.33
=
0.33
+
0.96
+
Fuente: OCU inversores. (1) Último dato disponible. Previsiones a seis meses vista  
 
 
Renta Fija: tipos al alza
            En junio, los mercados ya descontaban una subida de tipos en la zona euro que el Banco Central Europeo (BCE) llevó finalmente a cabo a comienzos de julio, situándolos en el 1,5%.
                Los tipos a más corto plazo de la zona euro ya se benefician de esta tendencia alcista. Y los tipos de interés a corto plazo españoles no son, lógicamente, una excepción, y en junio tendieron al alza. Así, las Letras del Tesoro a 12 meses alcanzaron un rendimiento del 2,68% 2,55% en la subasta de finales de junio frente al 2,55% de la subasta de finales de mayo.
                En lo que respecta al Euribor, el principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios en nuestro país, no experimentó cambios notables en junio (el de 12 meses cerró el mes en el 2,144%). Pero aun así, esta cifra es casi un punto más alta que la alcanzada en junio de 2010 (cuando el Euribor a 12 meses se situaba en el 1,281%). Además, la subida de tipos del BCE de primeros de julio se dejará sentir próximamente en el Euribor en forma de nuevos repuntes.
                En cuanto a los tipos de interés a largo plazo españoles, en junio también  estuvieron orientados al alza. Así, los de las obligaciones a 10 años en la subasta de finales de junio se situaron en el 5,49% frente al 5,34% alcanzado en mayo.

La TAE que utilizamos para nuestros cálculos y que aparece en estas tablas de cuentas y depósitos no es la bancaria, se trata de una TAE teórica que tiene en cuenta la fiscalidad y en los depósitos los gastos de mantenimiento de la cuenta asociada a la contratación del depósito en caso de que existan.
                Según los expertos de OCU inversores, en un contexto como el actual marcado por la crisis de deuda soberana europea, no se puede descartar que la desconfianza siga haciendo mella y los tipos de interés sigan al alza, por lo que sigue siendo arriesgado invertir en fondos de renta fija en euros a largo plazo.

 
 
 
CUENTAS CORRIENTES (01/07/11)
 
TAE cuentas normales (1)
TAE cuentas alta remuneración (2)
 Media del mercado
-2,96%
1,09%
Mejores condiciones
4,86%
2,66%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: OCU inversores (1) Las que permiten la domiciliación de ingresos y pagos. (2) Estas cuentas pueden tener limitaciones en los servicios tradicionales de una cuenta (domiciliaciones, recibos, cheques…).
DEPÓSITOS –IMPOSICIONES A PLAZO FIJO- (01/07/11)
 
6.000 euros
50.000 euros
Plazo
Media mercado
Mejor elección
Media mercado
Mejor elección
1 mes
1,15%
 
3,23%
1,13%
3,23%
3 meses
1,35%
 
3,22%
1,47%
3,22%
6 meses
1,55%
 
3,23%
1,72%
3,23%
12 meses
1,79%
 
3,12%
2,04%
3,35%
Entre 24 y 25 meses
2,04%
 
3,32%
2,20%
3,81%
36 meses
2,62%
 
3,67%
2,73%
3,67%
Fuente: OCU inversores.
 
 
Las Bolsas aceleran su caída           
            La incertidumbre sigue reinando en los mercados bursátiles hasta tal punto que muchas empresas que habían previsto estrenarse en Bolsa han decidido retrasar su salida al parqué.
                El balance de los seis primeros meses del año para el inversor en euros no es como para echar las campanas al vuelo ya que las pérdidas cosechadas en las bolsas mundiales alcanzan el 3,7% en euros. Únicamente las bolsas de la zona euro se libran de la quema (+3,6%) y ello gracias al buen hacer de Alemania (+4,8%), cuya economía, impulsada por su industria, sigue beneficiándose del tirón de los países emergentes, así como de Francia (+6,5%), cuyo tirón bursátil ha sido propiciado por el sector bancario y el farmacéutico, y de España (+10,1%) con una bolsa caracterizada por su fuerte volatilidad.
                A nivel sectorial, entre los sectores más cíclicos, solo el de la industria química (+2% en los seis últimos meses) y el automovilístico (+1,6%) han podido salvar los muebles. El retroceso menos severo del previsto del mercado europeo del automóvil ha beneficiado lógicamente a los constructores europeos (+11,5%), por otra parte, muy bien posicionados en los mercados emergentes.  
                Los otros valores cíclicos sensibles a las perspectivas económicas y al consumo registran pronunciados recortes: -12,4% cayó en junio el siderúrgico, un 6,2% retrocedió el de ocio y viajes, un 7,4% cedió el tecnológico y un 2,8% el de materiales de construcción.
                Y, lógicamente, ante la debilidad de la recuperación económica y las dudas respecto a su rumbo futuro, aquellos sectores más defensivos han sido los más brillantes del mes – con la excepción del sector de las telecomunicaciones (-0,9%) y el de la alimentación y bebidas (-0,4%) –, siendo la estrella el farmacéutico (+2,5%)
                En este mes de junio marcado por la incertidumbre, la cartera de acciones recomendada por OCU inversores se ha dejado un 1,8%. Una cartera que, en todo caso, sigue siendo en el largo plazo en el que demuestra toda su valía: acumula una envidiable rentabilidad anual media del 15,7% desde su creación hace ya más de 18 años.
 
LAS BOLSAS MUNDIALES EN UN VISTAZO (30/06/11)
Bolsa de (1)
Evolución (%) a… (2)
Precio/beneficio ejercicio en curso (3)
1 mes
12 meses
5 años
 
Europa
-2.6
16.4
0.5
11.7
Zona euro
-1.2
18.1
-0.4
11.6
Bélgica
-3.6
9.6
-3.8
17.7
Holanda
-3.1
9.9
-1.3
11.3
Alemania
1.0
24.6
4.3
12.0
Francia
-0.5
21.2
0.6
11.6
R. Unido
-4.0
12.9
-0.9
11.1
Suiza
-4.8
13.8
4.5
12.7
Italia
-3.8
11.5
-5.6
10.5
España
-1.2
20.4
-0.1
9.9
Portugal
-1.4
9.2
-1.5
13.1
EEUU
-2.5
11.1
1.1
13.0
Canadá
-4.0
12.1
6.0
17.4
Australia
-2.6
19.2
7.9
14.6
Japón
1.1
-4.3
-5.7
14.6
Brasil
-0.5
5.9
16.4
11.7
Europa Este
-1.3
15.8
1.8
9.5
India
0.2
-11.9
10.9
19.7
Hong-Kong
-4.4
0.7
6.9
12.6
Fuente: OCU inversores.(1) Índices de rendimiento de Datastream, en divisa local; (2) En euros en base anual; (3) Relación Precio/beneficio corriente (sin contar elementos  extraordinarios).
Fuente: OCU inversores (1) Las que permiten la domiciliación de ingresos y pagos. (2) Estas cuentas pueden tener limitaciones en los servicios tradicionales de una cuenta (domiciliaciones, recibos, cheques…).

Compartir este artículo

Últimas novedades

Noticias

Cumplir con Hacienda

hace 6 días - lunes, 12 de abril de 2021
Noticias

La trampa del corto plazo

hace 12 días - martes, 6 de abril de 2021
Noticias

Bankia, despedida a un triste suceso

hace 20 días - lunes, 29 de marzo de 2021
Noticias

El potencial de los sectores clásicos

hace 27 días - lunes, 22 de marzo de 2021
Noticias

Momentum y criterios ASG, un impulso para su cartera

hace un mes - martes, 16 de marzo de 2021
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2021 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

Accede a 5 contenidos gratis

Regístrate y accede a 5 contenidos gratis

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!

recibe 5 créditos

Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

Accede a 5 contenidos gratis

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y recibe un fantástico regalo!
Accede a 5 contenidos gratis
OCU Inversiones