- Sala de prensa
- La OCU denuncia que el Gobierno limite los intereses de los depósitos
Noticias
Notas de prensa
La OCU denuncia que el Gobierno limite los intereses de los depósitos
hace 11 años - viernes, 10 de junio de 2011Limitación del interés del ahorro: en contra de la competencia y del pequeño ahorrador
LA OCU DENUNCIA QUE EL GOBIERNO LIMITE LOS INTERESES DE LOS
DEPÓSITOS
Madrid, 9 de junio de 2011. La OCU denuncia la intervención del Gobierno en relación con las ofertas de depósitos de las entidades financieras. El pasado 3 de junio el Ejecutivo aprobó el RD 771/2011 de 3 de junio de refuerzo de requisitos prudenciales en las entidades financieras. Entre otras medidas en esta norma se penaliza a aquellas entidades que ofrezcan rendimientos excesivos. El Gobierno entiende que “rendimientos excesivos” son aquellos que se sitúan un 1,5% por encima del Euribor. A modo de ejemplo se consideran excesivos los intereses por encima del 2,22% anual en cuentas corrientes y del 3,13 % en depósitos a un año o más. Las entidades que superen este interés en sus ofertas deberán incrementar su contribución al Fondo de Garantía de Depósitos, lo que en la práctica supone desincentivar la oferta de tipos superiores a los señalados por el Gobierno.
La OCU recuerda que en las actuales condiciones un deposito al 3,13% anual obtendría tras descontar la retención del IRPF y la inflación un rendimiento del -1.25%, que es, según el Gobierno, una “remuneración excesiva” para los inversores. Además a juicio de la OCU el RD tiene un efecto demoledor sobre la competencia entre entidades financieras, premiando a las más ineficientes y castigando a las mejor gestionadas. Por otra parte, al fijar las penalizaciones sobre aportaciones al FGD benefician de forma inexplicable a las entidades extranjeras que frente al resto, sí podrán ofertar tipos de interés por encima de los fijados por el Gobierno.
La OCU advierte que esta medida perjudica gravemente al pequeño inversor y además puede dar alas a la aparición de chiringuitos financieros con ofertas de inversión con mayor rendimiento pero sin las garantías necesarias para los consumidores.
Esta norma, además, contempla otras medidas necesarias para garantizar la transparencia en la gestión de las entidades financieras, como la limitación de las retribuciones a los directivos o el control sobre la inversión en titulaciones. Aunque deja de regular aspectos importantes para el pequeño inversor como son las inversiones en productos derivados.
La OCU va a pedir al Gobierno la eliminación de esta norma por el grave perjuicio que causa al pequeño inversor y la grave alteración que supone para la competencia entre entidades.