- Sala de prensa
- ¡Que suben los tipos!
Noticias
Posiciones editoriales
¡Que suben los tipos!
hace 12 años - lunes, 11 de abril de 2011
Los tipos de interés seguirán subiendo en los próximos meses. ¿Cómo afectará esto a la economía española y, más en concreto, a los españoles?
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), monsieur Trichet, cumplió su palabra y sin salirse del guión conocido orquestó la primera subida oficial de tipos de interés en la zona euro desde hace dos años (vea Panorama). A pesar de ello, con una inflación en la zona euro del 2,6%, el rendimiento real del dinero sigue siendo en términos reales… ¡negativo! Dicho en otras palabras, si usted invierte 1 euro y al cabo de un año recibe 1,0125, con ese dinero podrá comprar menos bienes de los que puede adquirir ahora con un euro. Con una inflación empujada al alza por la escalada del precio de las materias primas y en particular del petróleo (vea nuestro Perfil sobre el sector), la situación actual augura desde el punto de vista económico nuevas subidas de tipos.
Los primeros en notar tal subida serán las personas más endeudadas. Así pues, los hogares con préstamos hipotecarios a los que les toque su revisión el mes que viene verán incrementarse la mensualidad a pagar en torno a 50 euros (para un préstamo de 150.000 euros y un plazo pendiente de 15 años). Los bienes “raíces” (inmuebles, terrenos…), aún sobrevalorados, podrían ser los más damnificados conforme los tipos sigan subiendo y con ellos el esfuerzo a realizar para comprar una vivienda. En lo posible, aléjese de las viviendas como inversión.
Respecto a los tipos a largo plazo, lo más probable es que sigan subiendo en Alemania, pero en España dependerá de cuál sea la valoración en los próximos meses de nuestra solvencia como país. En nuestra opinión, ésta no debería empeorar y nuestros tipos se mantendrán o incluso bajarán para acercarse a los germanos. Si usted apuesta por esta posibilidad y no le asusta asumir algo de riesgo, un fondo como el Foncaixa Fondtesoro LP podría interesarle. También es conocida por los inversores la relación inversa existente entre tipos de interés y bolsa (cuando unos suben, la otra baja; y viceversa).
Sin embargo, la experiencia de 2006 nos enseñó que cuando las subidas son pausadas, escalonadas y acompañadas de crecimiento económico no tienen por qué frenar la escalada bursátil. Esperemos que así sea esta vez, pero el riesgo con unos tipos mayores es más elevado y por si se tuerce el rumbo es mejor tener una cartera equilibrada, como la nuestra que actualmente dedica “solo” el 50% a las acciones (y en concreto, un 30% a las españolas; pinche aquí).