- Sala de prensa
- La gasolina por las nubes
Noticias
Posiciones editoriales
La gasolina por las nubes
hace 12 años - martes, 26 de abril de 2011
El precio de la gasolina se dispara como consecuencia del encarecimiento del petróleo. Y parece que el oro negro tiene cuerda para rato. ¿Cómo actuar?
Si ha viajado en su coche esta Semana Santa y ha llenado su depósito, sabrá sin duda de lo que estamos hablando. La gasolina cuesta un ojo de la cara. Y es que, obviando las gasolineras no peninsulares donde se ha podido comprar a 1 euro, habrá pagado entre 1,11 y 1,42 euros por el litro de la de 95 octanos, según haya dado con la gasolinera más barata (en Tamarite de Litera, Huesca) o la más cara (en la carretera de la Coruña, Madrid). Si usted atravesó nuestras fronteras, ya se dirigiera hacia el oeste o hacia el norte, el panorama no es mucho mejor pues nuestros vecinos franceses y portugueses están pagando por ese mismo litro de gasolina más de 1,5 euros.
Así, por un lado, las petroleras las tienen todas consigo para seguir llenando sus arcas y las líneas aéreas para vaciar las suyas. Y, por otro, las presiones inflacionistas no tienen demasiadas posibilidades de poder ser aplacadas en el corto plazo, lo que empuja al alza a los tipos de interés. En la zona euro, el Euribor transita ya por encima del 2,1% y Suecia acaba de subir sus tipos oficiales hasta el 1,75% anunciando que es muy probable que ronden el 2,5% a principios de 2012. En realidad, un petróleo caro no interesa a nadie, ni siquiera a los países productores que ven aparecer nuevos competidores en un momento en que la energía verde quiere recuperar protagonismo tras el desastre nuclear japonés. Pero mientras que a la anterior y vertiginosa escalada de precios, la de 2008, le siguió una caída de similar magnitud – la explosión de la burbuja financiera y la crisis global bajaron de golpe los humos al oro negro –, ahora no lo vemos tan claro. Sin estos factores, al petróleo podría quedarle cuerda para rato: la demanda tira con fuerza y la solución verde no es tan fácil ni tan rápida.
Se hace pues necesario, desde el punto de vista de las inversiones, prever un escenario en el que el petróleo pueda seguir caro una temporada y en el que los tipos tiendan al alza. Así lo hacemos nosotros tanto con nuestra cartera global como con la de acciones. Pero también desde el punto de vista de los hogares sería bueno pensar en una mayor racionalización en el uso de los productos energéticos y, si va de viaje, no dude en consultar precios de las gasolineras como los que proporciona la web del Ministerio de Industria http://geoportal.mityc.es/hidrocarburos/eess/#