- Sala de prensa
- Ola de revueltas en el mundo árabe
Noticias
Posiciones editoriales
Ola de revueltas en el mundo árabe
hace 12 años - lunes, 28 de febrero de 2011
Conozca nuestra postura ante las revueltas del norte de África y las consecuencias económicas que podrían acarrear.
¡Arde el norte de África!
El clamor contra la miseria y la opresión de los regímenes totalitarios del norte de África ha hecho que la cólera popular hiciera caer, como fichas de dominó, primero el régimen tunecino y luego el egipcio. Ahora es el turno del libio, aunque el sátrapa Gadafi pretenda frenar a sangre y fuego la caída de su régimen.
Con una segunda crisis alimentaria en apenas tres años que ha llevado a los precios del trigo, el maíz, el azúcar o el aceite a niveles inaccesibles para una ingente mayoría de la población, miles y miles de personas han traspasado el umbral de la pobreza a la miseria, lo que ha servido para prender la mecha del clamor de las masas.
Desde el punto de vista económico estas revoluciones en poco contribuirán a acabar con la crisis económica o reducir el precio de los alimentos pero al menos la sensación de injusticia quedara mitigada. Desde el punto de vista político se abre una nueva vía al enquistado conflicto islámico en el que la yihad terrorista capitaneada por Al Qaeda lamentablemente parecía la única vía alternativa capaz de aglutinar el descontento de las masas. Así pues, un nuevo movimiento laico y democrático se ha erigido como alternativa, en el que un ejecutivo egipcio de Google se ha convertido en uno de los héroes populares.
Esta crisis ha traído consigo el recuerdo del riesgo económico de los países emergentes, haciendo que aquellos inversores con las alforjas más llenas repatríen sus capitales. Esto no debería cambiar sin embargo la posición de aquellos inversores con una visión de largo plazo.
En Occidente sufrimos el aumento del precio del petróleo, cercano ya a los 120 dólares el barril, y nuestros socios italianos tratan de frenar la oleada de refugiados que llegan a sus costas empujadas por el drama humanitario. Es muy pronto para poder hablar de una recesión provocada por este conflicto (vea artículo al respecto), pero sí es probable que se produzca un repunte de la inflación – en febrero la española ha alcanzado un 3,6% (vea nuestro Panorama) – y que aquellos países en la senda de la recuperación y que estén dispuestos a promover subidas de tipos en la zona euro, contarán ahora con nuevos argumentos.
La Bolsa tiembla con todo ello. Le recomendamos precaución y una distribución equilibrada de su patrimonio como el de nuestra cartera global.