- Sala de prensa
- La reforma de las pensiones
Noticias
Posiciones editoriales
La reforma de las pensiones
hace 12 años - lunes, 14 de febrero de 2011
Conozca nuestra postura y nuestras peticiones sobre la reforma de las pensiones acordada por el Gobierno y pendiente aún de su tramitación como ley en el Parlamento.
Predicar con el ejemplo
La reforma de las pensiones está más cerca, después del acuerdo alcanzado por el Gobierno, empresarios y sindicatos. Esta propuesta tendrá que tramitarse ahora como ley en el Parlamento. Las principales novedades de esta reforma son: el retraso de la edad ordinaria de jubilación a los 67 años, de forma escalonada entre 2013 y 2027; la ampliación a 37 (de los actuales 35) del número de años cotizados que dan derecho al 100% de la base; la posibilidad de jubilarse a los 65 años sin penalización con 38 años y seis meses cotizados; o jubilarse anticipadamente desde los 63 años (en determinadas situaciones desde los 61) con 33 años cotizados, pero con penalizaciones.
La pensión se calculará con los últimos 25 años (15 actuales) y el cambio se hará de forma progresiva, de modo que en 2022 ya se hará con 25 años. Se entenderán como cotizados algunos periodos dedicados a otras actividades p.ej., mujeres que han interrumpido su vida laboral por el cuidado de los hijos o jóvenes que se han incorporado al mercado laboral con programas de formación.
¿Cómo nos pueden afectar estos cambios? Si usted no tiene los años cotizados, deberá jubilarse más tarde. Además, estas medidas supondrán una reducción de las pensiones, con lo que en lo posible, habrá que pensar en ahorrar con vistas a complementarlas.
A la luz de las medidas, la OCU insta a los legisladores (léase parlamentarios) que prediquen con el ejemplo y se reforme el sistema de pensiones de los parlamentarios y de los altos cargos autonómicos, eliminando los privilegios de que gozan actualmente. Solicitamos también que se reconozcan a efectos de pensión otras interrupciones de la vida laboral no voluntarias (prestación del servicio militar…) y que se revisen otros regímenes (p.ej., el de los funcionarios) para establecer un sistema más igualitario para el cálculo de las pensiones.
En nuestra Guía socio-laboral de 2011 (pinche aquí), encontrará respuesta a las dudas más frecuentes. De todas formas, hasta que la ley no sea una realidad, mantenemos nuestra estrategia actual a la hora de ahorrar para la jubilación (vea artículo). Eso sí, ya son sólo los trabajadores autónomos con menos de 47 años de edad a los que les interesa aportar el mínimo a la Seguridad Social.