- Sala de prensa
- ¡Feliz año nuevo... chino!
Noticias
Posiciones editoriales
¡Feliz año nuevo... chino!
hace 12 años - lunes, 31 de enero de 2011El gigante amarillo lleva un paso completamente distinto al nuestro: la economía china crece a ritmo del 10% anual (vea nuestro análisis) y los chinos celebran la entrada del año nuevo el próximo 3 de febrero. Un año que, según la astrología china, estará dedicado al conejo, un animal que representa la longevidad y todo lo que allí se asocia a ella: sabiduría, bondad, sensibilidad y buenos modales. Esta es para ellos, al igual que para nosotros la Navidad, una fiesta que se prolongará durante unas dos semanas y en la que las familias chinas realizan los mayores excesos de gastos. Algo de lo que, como también ocurre por estos lares (vea nuestro perfil sobre el sector de la distribución), dan buena cuenta los comercios.
El tirón del gasto no suele ser buena noticia para el control de la inflación, a la que las autoridades chinas tienen declarada la guerra. Tras unos primeros – y poco exitosos – intentos antiinflacionistas “a la manera china” (imposición de precios y lucha contra la especulación), que por ejemplo acaba de costar a la francesa Carrefour unas multas a tres de sus centros en Shanghai por valor de 500.000 yuanes (cerca de 167.000 euros en total) por no respetar los precios máximos en ciertos artículos, las autoridades han decidido esta vez atajar el problema a la manera “occidental”. Esto es, reduciendo el dinero en circulación y subiendo los tipos de interés. Así han cosechado el primer éxito al rebajar en un 0,5% dicha cifra en diciembre – por lo que creemos seguirán por dicho camino – y como efecto colateral, las cotizaciones de las acciones chinas se han resentido (suben los tipos, cae la bolsa).
Nosotros creemos que dicho tropezón bursátil, que ha sido mayor en las bolsas continentales que en la de Hong Kong – incluida en nuestra cartera global –, es transitorio y el gigante amarillo sigue siendo una apuesta imprescindible en toda cartera bien diversificada a largo plazo. Por eso seguimos confiando en el fondo de Schroeders (el SISF Hong Kong Equity A ) y en otras formas de abordar dicha inversión de forma indirecta como hacerlo a través del fondo Metavalor Global, que por cierto ha escalado un 3,2% en las cuatro primeras semanas de enero, debido principalmente al tirón de la bolsa española y en menor medida de la bolsa hongkonesa. El especulador también puede apostar por la compañía China Medical Technologies.